Bancos alertan que ley de diferimiento afectará concesión de créditos
Una reducción significativa en la liquidez en la entradilla. Las principales asociaciones financieras de Bolivia emitieron un comunicado conjunto expresando su preocupación por la recién aprobada ley.
Impacto en el sistema financiero
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN) y la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (FINRURAL) manifestaron que la norma alterará el flujo del sistema financiero. Advirtieron que esta situación debilitaría la estabilidad del sistema y pondría en riesgo la confianza del público.
Consecuencias para la economía
La disminución de liquidez afecta la capacidad de otorgar créditos a familias, emprendedores y empresas. Esto tiene consecuencias directas sobre la actividad económica del país.
Antecedentes de la norma
La ley dispone seis meses de diferimiento para créditos bancarios de microempresas y viviendas de interés social. Las asociaciones lamentaron que su aprobación se impulsara al final del mandato de las actuales autoridades, sin un debate técnico amplio.
Cierre y repercusiones
La aplicación de un diferimiento automático, sin mecanismos compensatorios, limita la capacidad de préstamo de las entidades financieras. Esto implica una restricción en el acceso al crédito para varios sectores de la economía boliviana.