Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones con Colombia y Venezuela y es acusada por la ONU de violar el derecho internacional.
Clarín
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia / AFP / EFE

Estados Unidos bombardea lanchas narco en el Pacífico y Caribe

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones en el marco de su ofensiva contra el narcotráfico. Esta campaña en aguas internacionales ha causado más de 60 víctimas y ha generado tensiones diplomáticas con Colombia y Venezuela.

La ruta del Pacífico domina el tráfico

El 80% de la cocaína sale de Colombia por el Pacífico, una ruta consolidada para la droga producida también en Perú y Bolivia. Las incautaciones en esta zona sumaron alrededor de 1.500 toneladas entre 2020 y 2024. Ecuador, México, Colombia y Panamá realizaron los mayores decomisos.

La flota narco: lanchas y sumergibles

Los traficantes utilizan lanchas rápidas como medio principal, capaces de transportar varias toneladas. También emplean semisumergibles y sumergibles, algunos construidos en astilleros del Pacífico colombiano. Estas naves pueden ser operadas sin tripulación o llevar hasta cuatro personas.

Estrategias para evadir controles

Los narcotraficantes emplean métodos como los ‘parásitos’, dispositivos adheridos a los cascos de las embarcaciones. Los más sofisticados incluyen cámaras de aire y válvulas para sumergirlos y eludir inspecciones.

Actores criminales y el nuevo intermediario

En Colombia, los principales grupos son el Clan del Golfo, el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia. La figura del ‘intermediario’ actúa ahora como un nexo empresarial entre los diferentes actores de la cadena, que se extiende más allá de Colombia.

Antecedentes del conflicto en el mar

Las primeras informaciones sobre el uso de semisumergibles se remontan a mayo de 1993, cuando la Armada colombiana requisó uno de estos artefactos en la caribeña Isla de Providencia.

Repercusión internacional de la ofensiva

La ofensiva estadounidense ha agudizado las tensiones diplomáticas y la ONU acusó a la Administración de Donald Trump de violar el derecho internacional y cometer ejecuciones extrajudiciales.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos