Bolivia refuerza controles fronterizos tras violencia en Río de Janeiro
El Gobierno boliviano reforzó los controles en las fronteras con Brasil para evitar el ingreso de integrantes de organizaciones criminales transnacionales. La medida se ejecuta en Pando, Beni y Santa Cruz, tras los recientes hechos violentos registrados en Río de Janeiro, Brasil.
Operativo de vigilancia en la frontera
La Policía Boliviana intensificó desde esta semana las operaciones de control y vigilancia en la frontera boliviano-brasileña, una de las más extensas del país con 3.423 kilómetros de extensión. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera, afirmó que “En Bolivia no se ha detectado ninguna infiltración de estas personas que forman parte de una facción delictiva, pero actuamos de manera estratégica y proactiva”. El operativo busca prevenir la infiltración de grupos del crimen organizado que operan en países vecinos.
Despliegue en puntos estratégicos
El refuerzo policial se concentra en la frontera norte, central y sur. En el norte, en Cobija (Pando), se realizan controles terrestres y fluviales junto a la Armada Boliviana. En Guayaramerín (Beni), el Ministerio de Gobierno destinó 40 nuevos efectivos policiales. En el sur, en San Matías, Cáceres y Puerto Suárez (Santa Cruz), se instalaron puestos móviles de control en rutas de alto flujo comercial.
Coordinación internacional y fases del plan
Las autoridades destacaron la coordinación con Brasil. Aguilera señaló: “Saludamos la iniciativa del presidente Lula de integrar a las policías estatales de Brasil para compartir información. Nosotros hacemos lo mismo con la Policía Federal”. El plan de control tiene tres fases, la primera de 30 días y una segunda que se ampliará a 90, con la creación de una región de inteligencia fronteriza.
Antecedentes: Vulnerabilidad fronteriza
La frontera boliviano-brasileña tiene territorios selváticos y amazónicos y atraviesa tres departamentos: Pando, Beni y Santa Cruz. Esta geografía presenta una serie de vulnerabilidades que motivaron el despliegue estratégico.
Cierre: Lucha contra la delincuencia organizada
La medida implica fortalecer la presencia policial en zonas fronterizas y urbanas vulnerables. La lucha contra el crimen organizado se desarrolla “con respeto a los derechos humanos y en el marco de la cooperación internacional”, según reiteró el viceministro Aguilera.