Mil civiles huyen de El Fasher a Tawila en una noche
Más de 130 heridos y 20 cirugías vitales en una noche. La ayuda humanitaria no llega a la región tras más de 500 días de conflicto.
Desbordamiento en Tawila
Médicos Sin Fronteras (MSF) atiende a miles de desplazados que llegan a Tawila desde El Fasher. La coordinadora de emergencia, Myriam Larousse, describe que “estamos desbordados, totalmente abrumados”. La organización carece de capacidad para ayudar a todos los recién llegados.
Perfil de los desplazados
La mayoría presenta desnutrición aguda y heridas de bala. Casi todos los niños menores de cinco años sufren desnutrición. Llama la atención la ausencia de hombres entre los civiles que logran huir.
Violencia como arma de guerra
Larousse confirma que la violencia sexual se utiliza como arma de guerra en Darfur. Los testimonios de las mujeres que llegan a Tawila mencionan agresiones durante la ruta de huida. La coordinadora de MSF afirma que “eso no para”.
Condiciones sanitarias catastróficas
Los hospitales en El Fasher casi no funcionan y la ayuda humanitaria no accede a la ciudad. La población sobrevivía comiendo forraje y comida para animales antes de la caída de la ciudad.
Antecedentes del conflicto
La guerra comenzó el 15 de abril de 2023 entre el Ejército de Sudán (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). La disputa incluye el control del poder, los recursos y la influencia de potencias extranjeras.
Cierre de la crisis
La situación requiere fondos urgentes y capacidad de respuesta. Las organizaciones humanitarias presentes no pueden enfrentar la magnitud de las necesidades. La comunidad internacional no ha proporcionado una reacción acorde a la emergencia.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															