Abuso a menores es principal causa de reclusión en cárceles bolivianas
El 17,90% de los encarcelados cometió delitos de violaciones contra niñas, niños y adolescentes. La población penitenciaria aumentó un 3,58% entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, según el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las Drogas (OBSCD).
Distribución de la población reclusa
Santa Cruz concentra el 35,94% del total nacional de privados de libertad, seguido por La Paz (19,80%) y Cochabamba (14,89%). El grupo de 29 a 59 años representa el 65% de la población carcelaria y creció un 7,43% en el último año.
Causas principales de encarcelamiento
Los delitos sexuales contra menores son la primera causa de reclusión, por encima de narcotráfico (14,90%) y violaciones agravadas a personas mayores (12,51%). Los feminicidios corresponden al 2,33% de los casos.
Impacto de la nueva legislación
La fiscal Jéssica Echeverría atribuye el incremento a la Ley N° 1636 de protección en entornos digitales. Esta norma tipifica delitos como envío de imágenes sexuales a menores y contacto digital con fines sexuales, permitiendo investigar nuevas conductas delictivas.
Estrategias de prevención
El Ministerio Público implementa charlas en universidades y municipios de Santa Cruz. La fiscal alerta sobre captación digital de menores por desconocidos y hace un llamado a la supervisión familiar del uso de celulares.
Evolución del sistema penitenciario
Entre septiembre de 2024 y 2025, los privados de libertad con sentencia aumentaron 15,56%, mientras la detención preventiva disminuyó apenas 3,11%. El OBSCD señala que el hacinamiento y la detención preventiva siguen siendo desafíos estructurales.
Repercusión en el sistema judicial
Las cifras evidencian miles de personas encarceladas sin condena, una problemática histórica en Bolivia. El informe sugiere fortalecer políticas de prevención y alternativas a la detención preventiva para reducir el hacinamiento carcelario.