Rodrigo Paz y su equipo económico realizan gestiones en Estados Unidos

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, y su equipo económico realizan gestiones en Estados Unidos para garantizar el suministro de combustibles y divisas. El viaje incluye reuniones con organismos internacionales y el gobierno estadounidense.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Rodrigo Paz gestiona en EE.UU. combustible y dólares para Bolivia

Rodrigo Paz y su equipo económico realizan gestiones en Estados Unidos para garantizar el suministro de combustibles y de dólares en Bolivia. El presidente electo viaja desde el miércoles y se reunió con organismos internacionales y el gobierno estadounidense.

El equipo económico que acompaña al presidente electo

Paz está acompañado por tres economistas con amplia experiencia que se perfilan como futuros ministros. José Luis Lupo Flores, Gabriel Espinoza y Mauricio Medinaceli integran el núcleo de colaboradores para abordar la crisis.

José Luis Lupo Flores

Lupo Flores es economista y ex candidato a la vicepresidencia. Ocupó cargos en el BID y la CAF, y fue ministro en varias carteras. Su experiencia incluye el manejo de situaciones de crisis y la promoción del crecimiento económico.

Gabriel Espinoza

Espinoza fue líder del equipo económico en campaña y trabajó como analista en medios. Formó parte del directorio del Banco Central de Bolivia y asesoró a empresarios y sindicatos.

Mauricio Medinaceli

Medinaceli, exministro de Hidrocarburos, tiene una carrera internacional. Trabajó para más de veinte países y se perfila para ocupar nuevamente la cartera de Hidrocarburos.

Antecedentes del nuevo gabinete ministerial

Rodrigo Paz confirmó que tiene cerrado su gabinete ministerial y lo definió como un equipo consistente. Adelantó que tanto Espinoza como Lupo serán parte del equipo de gobierno.

Implicaciones de las gestiones internacionales

El viaje busca soluciones financieras y energéticas para la crisis boliviana. Las reuniones con organismos internacionales y el gobierno de EE.UU. son gestiones clave para garantizar suministros esenciales.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.