Sánchez anuncia disolución de Fundación Franco en homenaje a víctimas
El presidente del gobierno participó en el acto del Día de la Memoria Democrática. España conmemora a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura. El evento reunió a familiares de represaliados y sobrevivientes.
Homenaje a la memoria
Pedro Sánchez otorgó diplomas a familiares de víctimas en el Auditorio Nacional de Madrid. La sobrina de Federico García Lorca, asesinado en 1936, intervino en nombre de los 18 homenajeados. La ley de memoria democrática de 2022, conocida como «ley de nietos», permitió la ciudadanía a descendientes de exiliados.
Reconocimiento a víctimas
Entre los homenajeados estuvieron María Luisa Ramos, superviviente del campo de Mauthausen, y Ana Belén Pintado, víctima de bebés robados en 1973. El ministro Ángel Victor Torres subrayó que «las injusticias tienen que ser reparadas» para avanzar como sociedad.
Medidas anunciadas
Sánchez iniciará trámites para la disolución de la fundación Francisco Franco. También destacó la creación del banco estatal de ADN y el censo estatal de víctimas. España concederá la nacionalidad a descendientes de 170 brigadistas internacionales.
Contexto histórico
El acto se realiza al cumplirse 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. La ley de memoria democrática establece el 31 de octubre como día de recuerdo a las víctimas. Sánchez calificó la dictadura como «atroz, impuesta por las armas».
Implicaciones políticas
El gobierno impulsa políticas de reparación histórica mediante mecanismos de dignificación. Sánchez alertó sobre el revisionismo histórico que afecta a las generaciones jóvenes. Las medidas buscan reforzar los cimientos democráticos basados en la memoria.