Legisladores acusan a Choquehuanca de ecocidio y complicidad minera
David Choquehuanca fue acusado de permitir el ecocidio y ser cómplice de la minería ilegal durante la última sesión de la Asamblea Legislativa. Diputados y senadores de oficialismo y oposición criticaron su gestión al frente del primer poder del Estado.
Acusaciones en el Pleno Legislativo
El vicepresidente David Choquehuanca recibió duras críticas de legisladores que lo señalaron como «cómplice de la vulneración de derechos» de pueblos indígenas. El senador Santiago Ticona le recriminó no haber actuado para defender a comunidades afectadas por la minería ilegal en Madidi y la contaminación en el Río Pilcomayo.
Señalamientos por daño ambiental
Los legisladores responsabilizaron a Choquehuanca de más de 30 millones de hectáreas de bosque quemadas en los últimos cinco años. La diputada María René Álvarez afirmó que impidió declarar municipios libres de minería ilegal y bloqueó la protección del jaguar amazónico.
Antecedentes de una gestión cuestionada
La labor de Choquehuanca al frente de la Asamblea Legislativa fue calificada como deficiente por legisladores oficialistas y de oposición a lo largo de los últimos años, en el marco de la última sesión del periodo de cinco años de gestión.
Consecuencias políticas y ambientales
Las acusaciones incluyen complicidad con minería ilegal, incendios forestales y corrupción. Los legisladores auguraron que la justicia procesará a Choquehuanca cuando deje el poder por delitos contra el medioambiente, marcando el cierre de su gestión legislativa bajo severas críticas.