Paz acuerda con el BID plan de tres etapas para Bolivia
Un plan de acompañamiento en tres etapas para Bolivia. El presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, se reunió en Washington con el titular del BID, Ilan Goldfajn, y con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Diálogo con el BID
El presidente del BID se declaró encantado de recibir a Paz y felicitarle, en persona por su triunfo. La colaboración del Grupo BID incluye coordinación con otros Bancos Multilaterales de Desarrollo. El organismo mostró su disposición para construir un futuro más próspero para Bolivia.
Los tres pilares del plan
El plan acordado se estructura en transición a corto plazo, estabilización con protección social, y reformas para el crecimiento sostenido.
Gestión en Washington
La visita de Paz a Estados Unidos busca asegurar la provisión de combustibles y dólares para la economía boliviana. El desabastecimiento de combustibles y la falta de divisas son dos de los principales problemas actuales del país.
Equipo económico
Paz viajó acompañado de los economistas José Luis Lupo, Mauricio Medinaceli y Gabriel Espinoza. Espinoza afirmó que desde Washington abrimos puertas a más dólares y oportunidades.
Antecedentes de la crisis
Bolivia enfrenta un desabastecimiento de combustibles casi constante desde el año pasado y falta de divisas desde principios de 2023. Esta situación ha derivado en el encarecimiento de productos básicos y una inflación acumulada del 18,33% en nueve meses.
Próximos pasos
Rodrigo Paz Pereira, quien tomará posesión el 8 de noviembre, gestiona apoyo multilateral para estabilizar la economía boliviana. El plan con el BID define la hoja de ruta para la transición y estabilización del país.