Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el feriado. El incremento, que duplica el costo actual, responde a la posible eliminación de la harina con subvención estatal.
Opinión Bolivia
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50. / ABI / OXIGENO

Panificadores bolivianos aumentan precio referencial del pan a un boliviano

El precio del pan sube a un boliviano. La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) anunció el incremento para después del feriado de Todos Santos. El cambio responde a la posible eliminación de la harina subvencionada.

Decisión del sector panificador

El ejecutivo nacional de la CONAPABOL, Rubén Ríos, confirmó que el nuevo precio referencial es un anuncio firme. La medida se aplicará tras el feriado y el sector realizará un ampliado los días 5 y 6 de noviembre para analizar la situación.

Futuro de la subvención estatal

En el ampliado, los panificadores confirmarán si renuncian a la harina subvencionada. Ríos señaló que actualmente su sector recibe solo entre un 10% y 15% de los productos con ayuda estatal, lo que influye en la decisión del alza.

Antecedentes del precio actual

El «pan de batalla» con harina subvencionada se vendía hasta ahora a 0,50 bolivianos. El posible fin de este apoyo del Estado es el factor clave que impulsa el incremento del precio.

Repercusión en el consumidor

El aumento duplica el costo actual del pan para la población. La CONAPABOL busca establecer un precio justo, aunque el valor final podría ajustarse tras la reunión de noviembre.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta