Colectivo exige investigar al juez que liberó a feminicida reincidente
Luis Edgar Cabezas Condori en la entradilla. Fue liberado pese a una sentencia de 30 años por un asesinato anterior y ahora está acusado de un nuevo feminicidio. El caso ha generado indignación y cuestionamientos al sistema judicial.
Reclamo de justicia
El Colectivo Mujeres de Fuego exigió este jueves investigar la decisión judicial que permitió la libertad de Cabezas Condori. La organización quiere saber quién es el juez responsable y que “caiga todo el peso de la ley”.
Dos crímenes en la misma familia
El sujeto fue sentenciado en 2014 por el asesinato de su cuñada, Ana María Quispe, y la desaparición de su sobrino de tres años. Ahora está acusado del feminicidio de Benita Quispe, su pareja y hermana de la primera víctima.
Detención y temores
Cabezas Condori fue aprehendido y enviado con detención preventiva indefinida al penal de El Abra. Una hermana de la víctima manifestó su temor de que el acusado “no salga de la cárcel como la anterior vez”.
Las dudas sobre la liberación anterior
La familiar cuestionó cómo el acusado salió de prisión tras solo cuatro meses, preguntándose “¿Qué habrá hecho? ¿Habrá pagado?”. La abogada de la familia afirmó que existen pruebas contundentes y contradicciones en sus declaraciones.
Antecedentes de un caso grave
Luis Edgar Cabezas Condori, de 39 años, tenía una sentencia firme de 30 años de cárcel por el asesinato de su cuñada y la desaparición de su sobrino en 2014, hechos ocurridos en Cochabamba.
Implicaciones de una falla judicial
El caso expone una presunta falla en el sistema judicial que habría permitido a un sentenciado quedar en libertad y ser acusado de un nuevo crimen. La situación ha generado un cuestionamiento público a la administración de justicia.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															