TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios subnacionales de marzo de 2026. El plazo para lanzar la convocatoria vence el 15 de noviembre.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

TSE urge a legisladores aprobar ley de elecciones subnacionales

Hasta el 15 de noviembre para lanzar la convocatoria. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la norma que permitirá realizar los comicios en marzo de 2026.

Agenda legislativa urgente

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, exhortó a los nuevos legisladores a aprobar y sancionar la ley remitida por el organismo electoral. La norma debe ser tratada de inmediato, ya que el periodo constitucional se inicia el 8 de noviembre y no hay tiempo para el proceso habitual de organización.

Un calendario ajustado

Los nuevos legisladores no disponen de dos o tres semanas para organizarse, como es usual. Deben constituir sus directivas y comisiones rápidamente para cumplir con dos plazos clave: la convocatoria a elecciones subnacionales y la posesión de los nuevos vocales del TSE hasta el 19 de diciembre.

La excepción del vocal Ávila

Gustavo Ávila, posesionado en abril de 2024, no completa los seis años de mandato. Por este motivo, puede permanecer al frente del TSE, pero no podrá tomar decisiones una vez que se cumpla el plazo para renovar el tribunal.

Fundamento de la ley

La Ley de Convocatoria es necesaria porque cinco de los nueve departamentos carecen de estatutos autonómicos y los municipios no tienen cartas orgánicas. La norma permitirá suplir este vacío legal para organizar los comicios.

Antecedentes del requerimiento

El TSE remitió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa con el objetivo de normar la elección subnacional, pidiendo a los nuevos legisladores que la aprueben rápidamente para cumplir con los plazos establecidos.

Cierre: Implicaciones del retraso

El incumplimiento de los plazos legislativos afectaría la organización de las elecciones subnacionales previstas para marzo de 2026, impactando en la planificación del TSE y el proceso democrático de elección de autoridades subnacionales.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.