Paz prioriza relación con EEUU y mantiene suspensión del ALBA
El comercio con los países del ALBA representa menos del 0,06% del total de exportaciones bolivianas. El presidente electo viajó a Washington para reunirse con el Departamento de Estado, Comercio y Tesoro estadounidenses.
Giro en la política exterior
Rodrigo Paz marca un cambio en la política exterior al priorizar una relación estratégica con Estados Unidos. Su agenda en Washington incluye gestionar acuerdos con el gobierno estadounidense y organismos multilaterales. Este enfoque rompe con la lógica del MAS, que durante dos décadas priorizó sus vínculos con el bloque del ALBA-TCP y rechazó la cooperación directa con EEUU.
Impacto comercial del ALBA
Las cifras del INE a marzo de 2025 muestran un comercio muy limitado con los países del ALBA. Venezuela fue el destino 38 de las exportaciones bolivianas, con envíos por 3,8 millones de dólares, apenas el 0,04% del total. Nicaragua y Cuba registraron porcentajes aún menores. El experto Windsor Hernani señala que el ALBA nunca se concretó como una alternativa comercial real.
Reacción de los sectores productivos
Gary Antonio Rodríguez del IBCE calificó la suspensión del ALBA como una decisión política con trasfondo ideológico. Destacó que una economía pequeña como la boliviana no puede despreciar al primer importador mundial. Los sectores gremiales manifestaron que el ALBA no les dio beneficios y reprocharon las declaraciones del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Antecedentes: Una alianza de impacto mínimo
El ALBA-TCP nació en 2005 como contrapeso al ALCA. Según el análisis de Hernani, en su mejor época solo reunió a 11 miembros, todos países en desarrollo, por lo que su impacto comercial fue mínimo. El experto subraya que el comercio generado entre los países miembros fue insignificante y no generó crecimiento.
Cierre: Repercusiones políticas del cambio
La suspensión del ALBA generó reacciones encontradas. La opositora venezolana María Corina Machado y el expresidente boliviano Tuto Quiroga apoyaron la decisión, mientras que el senador del MAS Leonardo Loza cuestionó el viaje de Paz a Washington. Este giro diplomático implica un cambio de rumbo en la política exterior boliviana y sus alianzas internacionales.