Paz alerta a Arce tras operación brasileña con 132 muertos
132 fallecidos en una operación policial en Río de Janeiro. El presidente electo de Brasil, Rodrigo Paz, insta al gobierno boliviano a reforzar controles fronterizos.
Exhortación desde Brasil
Rodrigo Paz exhortó a Luis Arce a disponer medidas inmediatas para evitar el ingreso de integrantes de organizaciones criminales a Bolivia. Subrayó que la protección de la ciudadanía debe ser una prioridad nacional por encima de diferencias políticas.
Responsabilidad de seguridad
Hasta el 8 de noviembre, Luis Arce mantiene la responsabilidad sobre las fuerzas de seguridad del Estado. Paz insistió en que Bolivia no puede permitir que estructuras criminales extranjeras se infiltren en su territorio.
Operación controvertida en Río
La megaoperación, planificada desde hace un año, se desarrolló en los conjuntos de favelas de Penha y Alemão. Mientras el gobernador Cláudio Castro la calificó de éxito, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, cuestionó su legalidad.
División de cifras y reacciones
El balance oficial de fallecidos es de 119, pero la Defensoría Pública reporta 132 muertos. El presidente Lula da Silva se mostró aterrado por el número de víctimas y sorprendido por no recibir aviso previo.
Antecedentes: Presencia criminal en Bolivia
Un documento del Ministerio Público de São Paulo de junio de 2025 reveló que 146 integrantes del PCC operan o están recluidos en Bolivia, situando al país como el tercero con mayor presencia de esta organización fuera de Brasil.
Cierre: Implicaciones regionales
La situación subraya la necesidad de coordinación regional frente al crimen organizado transnacional. La expansión de redes como el COMANDO VERMELHO y el PCC representa un desafío de seguridad compartido que requiere respuestas coordinadas.