Magistrados electos cuestionan prórroga de colegas en Tribunal Constitucional

Cuatro magistrados electos del Tribunal Constitucional Plurinacional exigen asumir sus cargos, afirmando no tener impedimentos. La situación enfrenta a los nuevos electos con cinco magistrados cuyo mandato finalizó en 2023 pero que se mantienen en funciones, generando tensión en la Sala Plena.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Cuatro magistrados electos del TCP reclaman asumir su cargo ya

Los cuatro magistrados electos en diciembre de 2024 aseguran no tener impedimentos para asumir el control del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). La magistrada Paola Prudencio afirmó que pueden hacerse cargo hasta que se celebren nuevas elecciones judiciales. Esta declaración se produce ante la posible cesación de los cinco magistrados «prorrogados» cuyo mandato constitucional finalizó en 2023.

Una relación complicada en la Sala Plena

Prudencio describió una relación “complicada” con los magistrados prorrogados. La composición actual de la Sala Plena es de nueve miembros: cinco prorrogados y cuatro electos. Todas las propuestas se someten a votación y, al ser mayoría, “ellos definen”, explicó la magistrada. Esta dinámica afecta al trabajo del tribunal.

Postura frente a las nuevas autoridades

La magistrada se refirió a las próximas autoridades del Legislativo y Ejecutivo, que asumen funciones el 8 de noviembre. Hizo un llamado para que asuman una posición sobre este conflicto, respetando la Constitución y la ley. Prudencio abogó por el derecho de los ciudadanos de varios departamentos que no pudieron elegir a sus representantes en el TCP y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en 2024.

La postura oficial del presidente del TCP

El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, ratificó una postura diferente. Sostuvo que la sustitución de los magistrados prorrogados debe darse solo con una nueva elección judicial, convocada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Hurtado afirmó que “el mecanismo adecuado es la democracia, la Constitución” y que la ALP debe convocar los comicios faltantes, coordinando con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

Antecedentes del conflicto en el TCP

La controversia surge porque cinco magistrados del TCP continúan en sus cargos a pesar de que su mandato constitucional de seis años finalizó en diciembre de 2023. La Constitución Política del Estado no establece ninguna prórroga automática, lo que genera el debate sobre la legalidad de su permanencia y la necesidad de que la ALP convoque elecciones para cubrir esos cargos.

Cierre: La solución pendiente en el marco constitucional

El conflicto queda en manos de las nuevas autoridades políticas que pronto tomarán posesión. Ambas partes, magistrados electos y prorrogados, coinciden en que la solución debe hallarse dentro del marco constitucional, aunque discrepan en el procedimiento. La ALP tiene la competencia para convocar las elecciones judiciales pendientes, una decisión que se perfila como prioritaria para la nueva legislatura.

Madre da a luz tras accidente de bus en Morochata que dejó 17 muertos

Un bebé prematuro nació por cesárea de emergencia tras un accidente de bus en la ruta a Morochata que
Juana continúa internada en una clínica, mientras su bebé se encuentra estable

Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios para leyes clave

La Cámara de Diputados modificó su reglamento para restablecer el requisito de dos tercios en diez artículos. Esta reforma,
Una pasada sesión de diputados

Tres argentinos mueren en ataque ruso en Ucrania tras unirse como contratistas

Tres ciudadanos argentinos fallecieron en un ataque con drones rusos en Sumy, Ucrania, donde servían como contratistas privados. Otros
Imagen sin título

Candidato chileno Kaiser promete cerrar frontera con Bolivia en acto electoral

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, anuncia el cierre de la frontera con Bolivia. El presidente del Senado, Ossandón, califica
Johannes Kaiser durante acto de campaña

Estados Unidos ofrece ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el huracán Melissa

Estados Unidos ofrecerá ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el paso del huracán Melissa. El secretario de Estado Marco
Destrozos en El Cobre, cerca de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa

UCS y ADN presentan recursos al TSE para evitar cancelación de personería

ADN y UCS presentan recursos de inconstitucionalidad para evitar la cancelación de sus personerías, tras no superar el 3%
Jhonny Fernández, de UCS (i) y Pavel Aracena, ADN (d)

Hamas entrega a la Cruz Roja los cuerpos de dos rehenes en Gaza

Hamás ha entregado los cuerpos de dos rehenes a la Cruz Roja en Gaza. Las FDI trasladaron los restos
Un vehículo de la Cruz Roja traslada el cuerpo de un rehén, entregado en Gaza.

Hallan muerto a hombre que cayó a un canal de drenaje en Santa Cruz

El cuerpo de Rodrigo Tomichá fue encontrado en la Poza del Palmar Viruez tras cuatro días de búsqueda. La
Imagen sin título

Tuto Quiroga ratifica a Yarhui y López como jefes de bancada de Libre

Jorge Tuto Quiroga confirmó a Tomasa Yarhui y Rafael López como jefes de bancada de Alianza Libre. El líder
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga.

Destruyen seis fábricas móviles de droga en el Chapare cochabambino

La UMOPAR destruyó seis fábricas móviles e incineró 1.100 litros de pasta base de cocaína en Chimoré. El operativo,
Las fábricas móviles fueron incineradas

Magistratura interviene juzgados en cuatro municipios de Santa Cruz

El Consejo de la Magistratura realizó intervenciones técnicas en juzgados de San Ramón, Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián.
Imagen sin título

Argentino Nicolás Keenan, pareja del futuro primer ministro holandés, anuncia compromiso

Rob Jetten, líder liberal de izquierdas, será el próximo primer ministro de Países Bajos. Su pareja es Santiago Keenan,
Santiago Keenan celebra un tanto junto a sus compañeros de equipo