Senado sanciona ley de reparación para víctimas de ruptura constitucional
La norma establece medidas de reparación integral para quienes sufrieron violaciones de derechos humanos entre el 1 de septiembre de 2019 y el 7 de noviembre de 2020. Fue aprobada en la última sesión del periodo constitucional 2020-2025 y enviada al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
Marco de aplicación y alcance temporal
La ley se aplica a víctimas directas o indirectas de graves violaciones a los derechos humanos durante el periodo señalado. También será aplicable a hechos de similar naturaleza que pudiesen ocurrir en el futuro, según el texto sancionado.
Componentes de la reparación integral
El artículo 3 define la reparación integral, que incluye medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición. Esta reparación no obliga a la víctima a renunciar a exigir justicia en instancias nacionales o internacionales.
Compensación monetaria y derechos preservados
El artículo 19 establece una compensación monetaria por los daños ocasionados. La ley enfatiza que las víctimas conservan el derecho de demandar responsabilidades administrativas, civiles o penales contra los autores.
Antecedentes legislativos
La iniciativa fue aprobada previamente en la Cámara de Diputados a principios de octubre y ha sido cuestionada por varios sectores de la oposición política.
Implicaciones de la norma
La ley crea un marco legal permanente para atender a víctimas de crisis constitucionales, combinando compensación económica con la preservación del derecho a la justicia. Su aplicación futura queda sujeta a eventos de similar naturaleza.