Identifican más de la mitad de los 117 cuerpos de operativo en Río
Más de la mitad de los cuerpos de los 117 sospechosos abatidos han sido identificados. La Policía Civil de Río de Janeiro (PCERJ) informó este jueves sobre la identificación tras la megaoperación del martes contra el Comando Vermelho (CV). Algunos cuerpos ya fueron entregados a sus familias. Las autopsias se realizan en el Instituto Médico Forense (IML) de Río.
Operativo récord y respuesta institucional
La acción policial, la más sangrienta de la historia de Brasil, dejó 121 muertos y 113 detenidos, superando la masacre de Carandiru. Un escenario de guerra fue testimoniado en redes sociales, con bombas lanzadas con drones y 200 balas disparadas por minuto. El operativo paralizó la ciudad, con cancelaciones en el aeropuerto de Galeao y cierres anticipados de comercios.
Repercusión política y defensa del gobernador
El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, se defendió argumentando que fue dejado solo en la lucha contra las mafias. La violencia, no vista desde los años 90, incluyó autobuses incendiados como barricadas. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos se declaró horrorizada.
Lula promulga ley contra el crimen organizado
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó una ley que endurece la lucha contra el crimen organizado. La norma, presentada por el senador Sérgio Moro, tipifica como delito la obstrucción de acciones policiales. Establece penas de entre 4 y 12 años de prisión y una multa, aumentando la protección de los funcionarios públicos.
Antecedentes de una masacre sin precedentes
El operativo se llevó a cabo el martes con 2.500 agentes de fuerzas especiales en los complejos Alemao y Penha, contra el grupo criminal ‘Comando Vermelho’. Entre las víctimas se encuentran cuatro agentes policiales.
Cierre: Medidas legales en un contexto de violencia extrema
La promulgación de la ley por parte del ejecutivo progresista ocurre en medio de la polémica por el uso excesivo de la fuerza. La nueva normativa busca reforzar el accionar de las fuerzas de seguridad mientras la ciudad enfrenta las consecuencias del operativo más letal registrado.