Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando Vermelho, que dejó más de 121 muertos. Se priorizan pasos no autorizados y barrios de Santa Cruz.
EL DEBER
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil / Juan Pablo Cahuana / EL DEBER

Bolivia amplía plan Escudo de Hierro tras operativo brasileño

Más de 121 muertos en la operación policial de Brasil contra el Comando Vermelho. Bolivia reforzó controles fronterizos preventivos tras el operativo.

Refuerzo en fronteras vulnerables

El Gobierno identificó pasos fronterizos no autorizados como puntos críticos en Beni, Pando y Santa Cruz. El viceministro Jhonny Aguilera confirmó el despliegue con servicios de Inteligencia y Fuerzas Armadas. La estrategia incluye coordinación con la Fuerza Naval en ríos utilizados para actividades ilícitas.

Controles multisectoriales

Se instalaron puntos de control terrestres, ferroviarios y fluviales en municipios como San Matías y Puerto Suárez. El despliegue incluye personal de otras capitales, aunque no se precisaron cifras por seguridad.

Operativos urbanos preventivos

El plan implica vigilancia en barrios de Santa Cruz de la Sierra, considerados atractivos para estructuras criminales. Las zonas priorizadas son Plan 3.000, Villa Primero de Mayo y Los Tusequis. Aguilera enfatizó que cualquier información de Inteligencia será tratada con prontitud.

Resultado inmediato

Producto de estos controles, capturaron y entregaron a Brasil a Ocian Brito Luna, prófugo con 18 procesos judiciales. La medida muestra la cooperación bilateral en seguridad.

Antecedente: Operativo brasileño

La Policía de Brasil ejecutó una operación el martes contra el Comando Vermelho en favelas de Río de Janeiro. El Gobierno regional confirmó 121 muertos, incluidos cuatro policías, mientras la Defensoría Pública reportó 132 víctimas. Se arrestaron 113 sospechosos y se incautaron 119 armas y toneladas de droga.

Respuesta política coordinada

El Gobierno saliente enfatizó combatir el crimen con respeto a Derechos Humanos. El presidente electo Rodrigo Paz exigió blindaje inmediato de fronteras. El plan Escudo de Hierro mantendrá vigilancia constante en fronteras y áreas urbanas para prevenir infiltración de organizaciones criminales extranjeras.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.