Anapo denuncia avasallamientos como estrategia geopolítica antes de subnacionales
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) exige intervención urgente en predios avasallados. Su asesor legal afirma que estos actos buscan sentar presencia en territorio productivo con miras a las elecciones subnacionales de 2026.
Estrategia de Ocupación Territorial
Fernando Asturizaga, asesor legal de ANAPO, sostiene que los avasallamientos «obedecen a una estrategia geopolítica de copar territorio». Señala que no es casualidad que estos hechos ocurran en los últimos días del gobierno de Luis Arce y previo a los comicios subnacionales.
Vinculación con Trámites de Identificación
Asturizaga vinculó los avasallamientos con la apertura de oficinas del SEGIP en Guarayos. Afirmó que el objetivo sería registrar a los avasalladores como vivientes u originarios del lugar, alterando la demografía local.
Impunidad y Presuntos Nexos Políticos
El asesor legal denunció impunidad para los involucrados, quienes son liberados a los pocos días de ser capturados. También alertó sobre grabaciones donde autoridades instaban a no abandonar los predios y sobre cabecillas con nexos políticos identificados.
Antecedentes de la Denuncia
ANAPO denuncia que los avasallamientos en predios como El Encanto, en Guarayos, responden a una estrategia para copar territorio antes de las elecciones subnacionales de marzo de 2026, buscando alterar la presencia territorial con fines políticos.
Repercusión en la Seguridad Jurídica
La situación afecta la seguridad jurídica de los productores. Se reporta la presencia de una institución que, de forma irregular, se atribuye funciones del INRA y impone límites de tenencia de tierra, generando inestabilidad en el sector agroproductivo de Santa Cruz.