Corto animado boliviano «La noche de las Tantawawas» se estrena hoy
Un cortometraje animado en 2D producido íntegramente en Bolivia se lanza este jueves 30 de octubre. La obra honra la tradición de Todos Santos y estará disponible de forma gratuita en YouTube.
Una producción artesanal
El cortometraje fue realizado completamente a mano, con un diseño de personajes, fondos y animación cuadro por cuadro sin uso de inteligencia artificial. La obra tiene una duración de siete minutos y continúa la historia iniciada en 2024 con «Tantawawas».
Colaboración nacional
Artistas de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz trabajaron nueve meses en el proyecto. El equipo incluye a Nardha Velásquez Rojas en diseño de arte, Adela Quiroga y Arleth Enríquez en animación, y Moni Carreño en ilustraciones narrativas.
Sonido y música original
Eric V. Arias se encargó del diseño sonoro y Edwin Mollinedo Orihuela compuso la música original. Estos elementos aportan una dimensión emocional que envuelve al espectador durante la experiencia visual.
Disponibilidad permanente
El productor Oscar-Ricardo Encinas confirmó que el corto estará disponible de forma gratuita en YouTube en el canal ‘osricen’. La producción pide respetar los derechos de autor evitando descargas o re-subidas a otras plataformas.
Antecedentes: Continuación de una tradición animada
El proyecto retoma a los protagonistas de «Tantawawas» (2024), añadiendo una niña a la narrativa. La trama muestra cómo dos almas bajan para poseer muñecos de pan y terminan en una gran fiesta con otros visitantes del más allá, compartiendo y celebrando su tiempo en vida.
Cierre: Un gesto de memoria colectiva
La obra representa el valor de la paciencia y el detalle artesanal en la animación. Se presenta como un regalo para el público boliviano que reconoce en la tradición un punto de encuentro entre generaciones, enfatizando la memoria y la presencia afectiva de quienes ya partieron.