Bancos centrales inician ciclo de recortes de tasas ante desaceleración económica

La Reserva Federal y el Banco de Canadá recortaron sus tipos de interés un 0,25%, en un movimiento coordinado de flexibilización monetaria. El Banco de Japón mantuvo su política. Mientras, en EE. UU., las ventas de vivienda se estancaron pero las hipotecas repuntaron.
The Rio Times
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Fed y BoC recortan tipos un 0,25% en día de ajustes bancarios

La Reserva Federal y el Banco de Canadá recortaron sus tipos de interés 25 puntos básicos. El Banco de Japón mantuvo su política mientras Hong Kong siguió a la FED. Las ventas de vivienda pendientes en EE. UU. se estancaron y las existencias de crudo cayeron bruscamente.

Política monetaria internacional se flexibiliza

La FED bajó su tipo al 4,00%-4,25% y el BoC al 2,25%, movimientos alineados con las expectativas del mercado. El Banco de Japón mantuvo su tipo en el 0,50%. Estas decisiones refuerzan una trayectoria de suavización monetaria gradual en economías avanzadas.

Estados Unidos: señales mixtas en vivienda y energía

Las ventas de vivienda pendientes se estancaron en septiembre (0,0%), contrariamente a las previsiones de crecimiento. Sin embargo, las solicitudes de hipoteca repuntaron un 7,1% impulsadas por la bajada de tipos. Paralelamente, las existencias de crudo cayeron -6,858 millones de barriles, una reducción muy superior a lo esperado.

Europa muestra un rendimiento económico dispar

El PIB de España desaceleró su crecimiento al 0,6% trimestral en el tercer trimestre. En contraste, el Reino Unido registró 65,94 mil aprobaciones de hipoteca, superando las previsiones. Los rendimientos en las subastas de deuda de Alemania e Italia bajaron, indicando un entorno de tipos más favorable.

Contexto de los ajustes monetarios

Los bancos centrales de economías avanzadas iniciaron el 29 de octubre una fase de flexibilización monetaria coordinada. Esta política responde al objetivo de equilibrar el control de la inflación con el apoyo al crecimiento económico, en un contexto de señales de demanda mixtas a nivel global.

Implicaciones para la estabilidad económica

Los recortes de tipos apoyan la actividad hipotecaria sin generar sobrecalentamiento. La reducción de inventarios de crudo añade presión inflacionaria moderada. El principal riesgo a corto plazo reside en la sostenibilidad de estos recortes ante crecimientos regionales desiguales.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.

Gobierno asegura presupuesto para importar combustible hasta fin de año

El Gobierno de Bolivia ha presupuestado la importación de combustible hasta diciembre, con un gasto anual superior a 9.000
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

CRC presenta libro digital con obras ganadoras de concurso cultural

El Centro de la Revolución Cultural presentó el libro digital de su 10ª convocatoria «Letras e Imágenes de Nuevo
Imagen sin título

Presidente electo boliviano viaja a EEUU para garantizar dólares y combustible

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, viajó a Estados Unidos para reunirse con el Gobierno, organismos multilaterales y
Rodrigo Paz dialoga con su equipo económico antes de viajar a Estados Unidos.

Ministerio de Culturas entrega documentación a la Comisión de Transición

La ministra Esperanza Guevara entregó la documentación oficial e informes técnicos a la Comisión de Transición. El acto cumple
Imagen sin título

Alianza Libre designa a Yarhui y López como jefes de bancada

Tomasa Yarhui y Rafael López Mercado encabezarán las bancadas de Senadores y Diputados de Alianza Libre. La designación se
Imagen sin título

Bancos centrales inician ciclo de recortes de tasas ante desaceleración económica

La Reserva Federal y el Banco de Canadá recortaron sus tipos de interés un 0,25%, en un movimiento coordinado
Imagen sin título

Bolivia traslada el feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

El Gobierno traslada el feriado de Todos Santos del domingo 2 al lunes 3 de noviembre mediante decreto. La
El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, en conferencia de prensa.

Museo de Objetos Embrujados crea Sociedad Paranormal en Bolivia

El Colectivo Ghost World Oficial anuncia la formación de la Sociedad Boliviana de lo Paranormal. La presentación coincide con
Afiche de la exposición organizada con motivo de Halloween.

Bancadas políticas definen jefaturas para la nueva directiva legislativa

Ocho alianzas políticas ultiman sus listas para elegir la directiva de la Asamblea Legislativa boliviana. Los parlamentarios designarán este
Bancada de la alianza Libre

Libre se declara «oposición constructiva» y rechaza el transfuguismo político

La alianza Libre se definirá como oposición leal y constructiva. Su líder, Jorge Quiroga, descartó apoyo incondicional al gobierno
Jorge "Tuto" Quiroga y JP Velasco con legisladores electos de Libre.

Trump ordena reanudar las pruebas nucleares de EE.UU. tras 33 años

El presidente Donald Trump ordena al Pentágono reanudar las pruebas de armas nucleares, poniendo fin a la moratoria voluntaria
Imagen sin título