Tinder implanta verificación facial obligatoria contra estafas
La aplicación de citas Tinder ha lanzado una herramienta de verificación facial obligatoria para nuevos usuarios en Estados Unidos. La medida, denominada Face Check, busca combatir los perfiles falsos y las cuentas fraudulentas. Esta implementación se produce en un contexto donde las estafas románticas han causado pérdidas de miles de millones de dólares en la última década.
Nuevo procedimiento de seguridad
Durante el registro, los nuevos miembros deben realizar un «control de vida» grabando un breve vídeo selfie dentro de la aplicación. El sistema no almacena una imagen del rostro, sino un mapa cifrado de datos sobre la forma de la cara, que se convierte en un hash matemático. Tinder utiliza este hash para verificar si un nuevo usuario coincide con una cuenta ya existente en la plataforma.
Expansión y efectividad
Face Check está actualmente disponible en California, con expansión prevista a Texas y otros estados. La compañía reporta una disminución del 40% en los informes de «malos actores» en las regiones donde ya se ha implementado. La tecnología, desarrollada con la empresa FaceTec, también está operativa en Colombia, Canadá, Australia, India y partes del sudeste asiático.
Enfoque en la seguridad del usuario
Yoel Roth, responsable de Confianza y Seguridad de Match Group, matriz de Tinder, defiende que esta medida «establece un nuevo referente para la confianza y la seguridad en la industria de las citas». Roth subraya que actualmente el 98% de las acciones de moderación de contenido en Tinder abordan cuentas falsas, estafas y spam. La verificación facial obligatoria se presenta como un obstáculo significativo para los actores malintencionados, ya que, a diferencia de números de teléfono o direcciones de correo, no se puede cambiar de rostro.
Antecedentes: El impacto de las estafas románticas
Según un análisis de los informes de delitos en internet del FBI, las personas en Estados Unidos han reportado pérdidas por valor de casi 4.500 millones de dólares en la última década debido a fraudes de confianza y románticos. Estos estafadores, conocidos como «catfishers», crean identidades falsas para engañar a las personas y obtener su dinero, un problema que Tinder busca atajar desde su raíz.
Futuro de la verificación en Match Group
La compañía ha anunciado que a partir del próximo año planea extender Face Check a otras aplicaciones de su cartera, que incluye Hinge, OkCupid y Plenty of Fish. Esta decisión forma parte de una reestructuración más amplia de Match Group bajo el nuevo consejero delegado, Spencer Rascoff, quien asumió el cargo en febrero y recortó el 13% de la plantilla.