EKD lanza foros y chat seguros para víctimas de violencia sexual
Plataforma ‘BeNe’ de la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD) habilita desde este 29 de octubre funciones privadas de comunicación para afectados. El sistema garantiza intercambios confidenciales sin supervisión de la moderación.
Nuevas herramientas de comunicación protegida
Las víctimas pueden crear grupos reducidos y usar chats directos mediante una dirección de correo verificada. La función de chat está diseñada para intercambios espontáneos, mientras los foros permiten debates estructurados. Incluyen un sistema de reporte para notificar contenidos inapropiados a los moderadores.
Marco de funcionamiento y financiación
La EKD proporciona la infraestructura técnica y financiación pero no interviene en el contenido. La plataforma, activa desde 2024, busca ofrecer información y participación a los afectados. La Arbeitsgruppe BeNe supervisa el proyecto.
Antecedentes de la plataforma de apoyo
La red BeNe opera desde el año pasado facilitando el intercambio anónimo entre víctimas. El grupo de trabajo destacó que priorizó la seguridad y fiabilidad del sistema ante la demanda de espacios protegidos.
Proyección futura de la red
Las herramientas pretenden facilitar la conexión entre representantes de víctimas en las comisiones regionales de investigación. La medida consolida los mecanismos de apoyo para afectados por violencia sexual en la EKD.