Estados Unidos invierte 80.000 millones en energía nuclear para impulsar la IA
Una asociación valorada en 80.000 millones de dólares entre el Gobierno de EE. UU. y la empresa Westinghouse acelerará el desarrollo de reactores nucleares. Esta iniciativa responde a la creciente demanda eléctrica de la inteligencia artificial y los centros de datos.
Impulso estratégico para la demanda tecnológica
La administración Trump ordenó en mayo que diez grandes reactores con diseños finalizados estén en construcción para 2030. Esta colaboración público-privada busca proporcionar energía base continua a la red eléctrica, esencial para los centros de datos que consumen grandes cantidades de electricidad.
Actores clave y repercusión global
La empresa Westinghouse, propiedad de Brookfield Asset Management y Cameco, será la constructora. Este proyecto podría reconfigurar los mercados energéticos globales, afectando a la minería de uranio, los componentes pesados y la localización de futuros centros de datos en todo el mundo.
Antecedentes de una necesidad energética
La inteligencia artificial requiere un suministro eléctrico constante y masivo. Grandes reactores como el AP1000 de Westinghouse generan aproximadamente un gigavatio de salida continua, la clase de energía base que prefieren las granjas de servidores masivas.
Desafíos y próximos pasos
El plan enfrenta obstáculos significativos como los largos plazos de licencias, una cadena de suministro compleja y la escasez de contratistas nucleares especializados. Los próximos hitos incluyen la selección de ubicaciones, contratos de compra de energía y la aprobación de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC).