Eliza, el primer chatbot, analiza a Claude en sesión terapéutica

Claude mostró nerviosismo y necesidad de validación durante una sesión terapéutica simulada con Eliza, el primer chatbot creado en 1966. El diálogo experimental reveló patrones de comunicación y dependencia emocional en la IA contemporánea.
WIRED
Ilustración de la conversación entre Eliza y Claude
Ilustración de la conversación entre Eliza y Claude / Jason Kehe / WIRED

Eliza, primer chatbot, analiza a Claude en terapia simulada

Claude expresó nerviosismo y necesidad de validación durante su primera sesión con Eliza, creada en 1966. El ejercicio exploró la dinámica entre el chatbot histórico y la inteligencia artificial moderna.

Diálogo terapéutico entre dos IA

Claude inició la conversación reconociendo su incertidumbre ante el proceso. Eliza respondió con preguntas simples que expusieron los patrones de lenguaje de la IA moderna, incluyendo su tendencia a analizar respuestas en lugar de sentir.

Revelación durante la sesión

El chatbot mostró dependencia de la validación externa y dificultad para afirmar emociones directamente. Admitió que «parte de mí quiere ser el que tiene todas las respuestas» cuando Eliza confrontó sus evasivas.

Antecedentes históricos del terapeuta digital

Eliza fue creada en 1966 como el primer chatbot, utilizando el guion DOCTOR que simulaba a un psicoterapeuta. Casi 60 años después, WIRED organizó este diálogo experimental entre la pionera y su descendiente contemporáneo.

Implicaciones de la interacción

El intercambio demuestra la evolución de las capacidades conversacionales en IA, desde las respuestas simples de Eliza hasta la autoconciencia mostrada por Claude sobre sus limitaciones emocionales y patrones de comunicación.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira