SEARPI prevé nuevo frente de lluvias en Santa Cruz
Los niveles de los ríos descienden tras las últimas precipitaciones. El Servicio de Reencauzamiento de Ríos coordina con 16 municipios y anuncia trabajos preventivos ante la llegada de un nuevo frente de lluvias el 2 de noviembre.
Monitoreo y situación actual
El director de SEARPI, José Antonio Rivero, confirmó que los caudales de los ríos principales muestran tendencia a la baja. El día más crítico fue el 28 de octubre, cuando las aguas se dirigieron hacia Cotoca. En San Pedro hubo un pequeño desborde por la rotura de un dique causada por personas en la zona de Astillero, pero no se registraron inundaciones en Puerto Paila.
Acciones preventivas en Puerto Paila
Tras la alerta vecinal por el aumento del río Cotoca, SEARPI realizará la reconformación del dique en Puerto Paila. Esta medida busca proteger los barrios San Juan y 3 de Mayo, identificados como las zonas más vulnerables a inundaciones durante las lluvias.
Coordinación y alerta preventiva
El organismo mantiene coordinación con 16 gobiernos municipales para ejecutar trabajos de prevención. Rivero declaró que se ha activado una alerta amarilla por el inicio de la temporalidad de lluvia. El monitoreo abarca toda la cuenca del Río Grande, incluyendo municipios como Cuatro Cañadas, San Julián y Okinawa Uno.
Próximo frente de lluvias
SEARPI informa que el 2 de noviembre ingresará un nuevo frente de lluvias en el departamento. Se prevén precipitaciones de hasta 50 milímetros, aunque con menor intensidad. Las condiciones podrían variar conforme avance la semana, según precisó el titular del organismo.
Antecedentes de la intervención
La actuación de SEARPI responde a instrucciones del gobernador Luis Fernando Camacho. El organismo ha realizado un relevamiento en 16 municipios para identificar puntos críticos y actuar inmediatamente en las zonas de mayor riesgo ante las precipitaciones.
Perspectiva y seguimiento
El director de SEARPI enfatizó que las aguas están bajando y no hay peligro inminente en los barrios vulnerables. El organismo mantendrá el monitoreo constante en la cuenca del Río Grande y el Norte Integrado, coordinando con productores y comunidades para responder de manera oportuna al desarrollo del clima.