Operativo policial en Río deja al menos 132 muertos en favelas
Al menos 132 muertos en un operativo policial contra el Comando Vermelho en el Complejo Penha. La batalla se desarrolló en la Sierra de la Misericordia.
La batalla de la Sierra de la Misericordia
Un operativo de 2.500 agentes coordinado durante dos meses buscaba a jefes del Comando Vermelho (CV). El enfrentamiento dejó inicialmente 64 muertos, incluyendo cuatro policías atacados con una granada desde un dron. Al día siguiente se hallaron al menos 70 cadáveres más en un bosque de la cima del morro.
Recogida de los cuerpos
Los vecinos bajaron los cadáveres desde la sierra. Una camioneta negra los transportó hasta la rúa José Rucas, donde un furgón de Defensa Civil los recogió. Los cuerpos presentaban restos de pasto y tierra, y uno parecía maniatado. Ambos vestían ropa de combate.
Testimonios sobre lo ocurrido
Según Pedro Strozenberg de la ONG Viva Río, cientos de miembros del CV corrieron hacia la cima cuando la policía subía. Quedaron atrapados en fuego cruzado entre las fuerzas que ascendían por ambos lados. La policía afirma que todos los fallecidos estaban armados, mientras que las familias lo niegan.
Versiones contradictorias
Voluntarios de ONG y abogados sugieren una versión intermedia: «Algunos estaban armados, y otros no». Un miembro de Defensa Civil confirmó extraoficialmente que algunos cuerpos tenían heridas de arma blanca y que el combate fue cuerpo a cuerpo.
Repercusiones y contexto político
La investigación se abre en medio de una pugna histórica entre el gobernador Claudio Castro, aliado de Bolsonaro, y el presidente Lula. En Río acusan al gobierno federal de dar la espalda contra el narco, mientras en Brasilia lo niegan.
La vida continúa entre la violencia
Mientras se recogían los cadáveres, comercios locales permanecían abiertos. Una verdulería seguía vendiendo fruta separada por una lona, y una hamburguesería con mesas de pool estaba cerrada con tablas. No había presencia policial en la zona inmediata.
Perspectivas de los residentes
Una vecina identificada como Claudia declaró: «El CV nos ayuda». Añadió que sus hijos no hubieran tenido comida ni aprendido a leer sin ellos. Un hombre anónimo corroboró: «Los políticos son corruptos y el CV también. Pero los políticos nunca nos ayudaron».
Investigación en curso
Llevará meses determinar la verdad rigurosa de los hechos, caso por caso. Se deberá establecer para cada víctima si estaba armada, si se enfrentó a la policía o solo huía, y si pertenecía a la organización narco.