Museos alemanes investigarán 500 objetos de la época colonial de Camerún
Cerca de 500 objetos serán analizados en un proyecto de tres años financiado con casi un millón de euros por el Deutsches Zentrum Kulturgutverluste.
Investigación colaborativa del patrimonio
El proyecto se centra en bienes culturales de cuatro comunidades camerunesas -Bakoko, Bamum, Duala y Maka- cuyas piezas llegaron a colecciones alemanas durante el periodo colonial entre 1884 y 1919. La investigación incluirá tronos, cetros y espadas.
Museos participantes en el estudio
Los trabajos se realizarán en cinco de los mayores museos etnográficos de Alemania: el Linden-Museum de Stuttgart, el Ethnologischen Museums de Berlín, las Staatlichen Ethnographischen Sammlungen Sachsens, y el Museum am Rothenbaum de Hamburgo.
Proyecto con visión de futuro
El objetivo es identificar objetos culturalmente relacionados entre instituciones y reconstruir su historia. Michael Franz del centro alemán señaló que buscan facilitar futuros procesos de restitución mediante la participación de las comunidades afectadas.
Cooperación internacional
Los investigadores colaborarán con expertos cameruneses de las universidades de Dschang y Bertoua, y del Museo Nacional de Camerún durante los tres años que durará el proyecto.
Difusión de los resultados
Los hallazgos se presentarán en ambos países mediante una base de datos fotográfica, una publicación multilingüe y una exposición. El proyecto tiene carácter piloto y se espera que sirva de modelo para otras instituciones.
Antecedentes coloniales
La época colonial en Camerún se caracterizó por la represión y saqueos. Actualmente hay más de 40.000 objetos cameruneses en museos alemanes, muchos obtenidos mediante apropiación violenta y sin estudio científico previo.
Implicaciones para el patrimonio cultural
Esta investigación establece un precedente metodológico para el tratamiento de bienes culturales adquiridos en contextos coloniales, con potencial impacto en políticas de restitución a nivel internacional.