Mujeres Kayan en Tailandia viven del turismo con estatus legal precario
Las mujeres Kayan Lahwi exhiben sus anillos cervicales a turistas que pagan 300 bahts por entrada. Esta minoría étnica, refugiada de Myanmar, reside en aldeas cerca de Chiang Rai donde el acceso a derechos básicos es limitado.
Turismo y Supervivencia
Los visitantes intercambian compra de artesanías por fotografías con las denominadas «mujeres de cuello largo». El dinero recaudado se destina a la Unión de Tribus de las Colinas, proyecto que provee vivienda y materiales a la comunidad. Las mujeres tejen bufandas coloridas frente a sus cabañas como actividad principal.
Origen y Estatus Legal
Procedentes de Myanmar, huyeron del conflicto armado agravado tras el golpe militar de 2021. Human Rights Watch exige a Tailandia proteger sus derechos. Carecen de documentación que permita libertad de movimiento, trabajo formal o educación.
Realidad Tras los Anillos
La apariencia de cuello alargado es una ilusión óptica creada por la compresión de la caja torácica. Los collares pesan entre 5 y 20 kilogramos y su uso continuo debilita la musculatura cervical. Estudios de la Universidad de Chiang Mai detallan las molestias cutáneas que provocan.
Debate Ético Permanente
Comparaciones con «zoológico humano» generan controversia turística. Foros digitales muestran opiniones divididas entre quienes consideran la experiencia explotación y quienes la ven como preservación cultural. Algunos turistas expresan incomodidad tras la visita.
Antecedentes de una Tradición
La costumbre de portar anillos cervicales se ha mantenido durante décadas como ideal de belleza dentro de la comunidad Kayan. Investigaciones del Pitt Rivers Museum de Oxford desmienten el mito de que el cuello se colapsaría al retirar las espirales, aunque confirman que la zona queda debilitada y descolorida.
Futuro Incierto para la Etnia
La situación legal de los refugiados Kayan Lahwi sigue sin resolverse, manteniéndolos en una economía de subsistencia vinculada al turismo. Organizaciones internacionales presionan para que Tailandia regularice su estatus, lo que reduciría su vulnerabilidad y permitiría una integración económica formal.