| | |

El turismo debate la ética de visitar a las mujeres jirafa en Tailandia

La comunidad Kayan Lahwi, refugiada de Myanmar, subsiste del turismo en Tailandia mostrando sus anillos cervicales. Carecen de documentación que les permita derechos básicos, movilidad libre o acceso a trabajos formales, dependiendo de las visitas.
DIE ZEIT
Mujeres de la etnia Kayan Lahwi, conocidas como "mujeres jirafa", tejiendo en su aldea en el norte de Tailandia.
Mujeres de la etnia Kayan Lahwi, conocidas como "mujeres jirafa", tejiendo en su aldea en el norte de Tailandia. / Carola Frentzen / dpa

Mujeres Kayan en Tailandia viven del turismo con estatus legal precario

Las mujeres Kayan Lahwi exhiben sus anillos cervicales a turistas que pagan 300 bahts por entrada. Esta minoría étnica, refugiada de Myanmar, reside en aldeas cerca de Chiang Rai donde el acceso a derechos básicos es limitado.

Turismo y Supervivencia

Los visitantes intercambian compra de artesanías por fotografías con las denominadas «mujeres de cuello largo». El dinero recaudado se destina a la Unión de Tribus de las Colinas, proyecto que provee vivienda y materiales a la comunidad. Las mujeres tejen bufandas coloridas frente a sus cabañas como actividad principal.

Origen y Estatus Legal

Procedentes de Myanmar, huyeron del conflicto armado agravado tras el golpe militar de 2021. Human Rights Watch exige a Tailandia proteger sus derechos. Carecen de documentación que permita libertad de movimiento, trabajo formal o educación.

Realidad Tras los Anillos

La apariencia de cuello alargado es una ilusión óptica creada por la compresión de la caja torácica. Los collares pesan entre 5 y 20 kilogramos y su uso continuo debilita la musculatura cervical. Estudios de la Universidad de Chiang Mai detallan las molestias cutáneas que provocan.

Debate Ético Permanente

Comparaciones con «zoológico humano» generan controversia turística. Foros digitales muestran opiniones divididas entre quienes consideran la experiencia explotación y quienes la ven como preservación cultural. Algunos turistas expresan incomodidad tras la visita.

Antecedentes de una Tradición

La costumbre de portar anillos cervicales se ha mantenido durante décadas como ideal de belleza dentro de la comunidad Kayan. Investigaciones del Pitt Rivers Museum de Oxford desmienten el mito de que el cuello se colapsaría al retirar las espirales, aunque confirman que la zona queda debilitada y descolorida.

Futuro Incierto para la Etnia

La situación legal de los refugiados Kayan Lahwi sigue sin resolverse, manteniéndolos en una economía de subsistencia vinculada al turismo. Organizaciones internacionales presionan para que Tailandia regularice su estatus, lo que reduciría su vulnerabilidad y permitiría una integración económica formal.

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Policía boliviano detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia Brasil

Un policía en servicio activo, destinado a un penal de Cochabamba, fue detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia
Un policía fue aprehendido tras llevar droga en Santa Cruz

Bomberos buscan a un hombre arrastrado por un canal en Santa Cruz

Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, desapareció tras caer a un canal de drenaje en Santa Cruz. Bomberos realizan
Imagen sin título

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título

Paz pide a Arce resguardar fronteras tras operativo en Río de Janeiro

El presidente electo Rodrigo Paz pide al gobierno de Luis Arce medidas inmediatas de control fronterizo. La solicitud responde
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Niño de cinco años hallado ahogado en una piscina en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en una piscina en Warnes, Santa Cruz. La Fiscalía informó
Imagen sin título

TCP destaca su efectividad en el acompañamiento a los comicios generales

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, afirmó que la institución acompañó el proceso electoral para garantizarlo, atendiendo
Imagen sin título

Capturan a un sargento policial boliviano transportando 150 kilos de droga hacia Brasil

La FELCN interceptó a un sargento de la Policía Boliviana en servicio transportando 150 kilos de pasta base de
Imagen sin título

Dos por ciento de Alemania sigue sin cobertura de internet móvil

Un estudio oficial revela que el 2% del territorio alemán carece de cobertura móvil, afectando a 28.000 hogares. Las
Hombre usando un teléfono móvil en una zona natural (Imagen simbólica)