| | |

Masacre en Al Fasher reaviva el genocidio de Darfur

Las Fuerzas Rápidas de Apogo (RSF) han ejecutado a cientos de civiles en Al Fasher, Sudán, tras romper el asedio de más de 500 días. La violencia étnica, con ataques a hospitales y violencia sexual, ha provocado un éxodo masivo y una crisis humanitaria extrema, condenada por la comunidad internacional.
Clarín
Sudaneses que huyeron de Al Fasher tras la masacre
Sudaneses que huyeron de Al Fasher tras la masacre / REUTERS / Clarín

Masacre en Al Fasher tras ruptura del sitio de 500 días

Las milicias de las Fuerzas Rápidas de Apoyo (RSF) ejecutaron a cientos de civiles en Al Fasher, capital de Darfur Occidental, tras romper el asedio de más de 500 días. La violencia étnica, con ataques a hospitales y violencia sexual, ha provocado un éxodo masivo y una crisis humanitaria extrema.

Asalto Final y Ejecuciones Masivas

El domingo, las RSF lograron romper el sitio de Al Fasher, donde estaban atrapadas 250.000 personas. Imágenes satelitales y testimonios confirman ejecuciones masivas, con cuerpos colgando de árboles y terrenos teñidos de rojo. Los testimonios describen a civiles reunidos en un solo lugar para ser asesinados.

Violencia Sistemática Contra Civiles

La violencia sexual se utiliza como arma de guerra. Las etnias Fur, Zaghawa y Berti son objetivo específico de las RSF. Los ataques se extienden a la infraestructura sanitaria: el hospital de maternidad saudita y el hospital infantil fueron atacados, resultando en la muerte de pacientes y personal.

Antecedentes de un Conflicto Olvidado

Al Fasher, capital de Darfur del Oeste, estuvo sitiada durante más de 500 días por las milicias de las Fuerzas Rápidas de Dagalo (RSF). Dentro del sitio medieval, el ejército sudanés y 250.000 personas, incluyendo mujeres y niños, sufrieron hambruna extrema, comiendo forrajes para sobrevivir, mientras la ayuda humanitaria no lograba entrar.

Cierre: Crisis Humanitaria y Respuesta Internacional

La situación ha generado al menos 650.000 desplazados en Al Fasher, con 35.000 personas huyendo desde el lunes. Estados Unidos declaró oficialmente el conflicto como genocidio en enero. Francia, Gran Bretaña y la UE condenaron la masacre y exigen un alto al fuego inmediato, mientras la ayuda humanitaria sigue sin llegar debido a la inseguridad y recortes de fondos.

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título

Paz pide a Arce resguardar fronteras tras operativo en Río de Janeiro

El presidente electo Rodrigo Paz pide al gobierno de Luis Arce medidas inmediatas de control fronterizo. La solicitud responde
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Niño de cinco años hallado ahogado en una piscina en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en una piscina en Warnes, Santa Cruz. La Fiscalía informó
Imagen sin título

TCP destaca su efectividad en el acompañamiento a los comicios generales

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, afirmó que la institución acompañó el proceso electoral para garantizarlo, atendiendo
Imagen sin título

Capturan a un sargento policial boliviano transportando 150 kilos de droga hacia Brasil

La FELCN interceptó a un sargento de la Policía Boliviana en servicio transportando 150 kilos de pasta base de
Imagen sin título

Dos por ciento de Alemania sigue sin cobertura de internet móvil

Un estudio oficial revela que el 2% del territorio alemán carece de cobertura móvil, afectando a 28.000 hogares. Las
Hombre usando un teléfono móvil en una zona natural (Imagen simbólica)

El ciclón Montha toca tierra en India con vientos de más de 100 km/h

El ciclón ‘Montha’ toca tierra en India, provocando la evacuación de más de 100.000 personas en Odisha, Andhra Pradesh
Imagen sin título

Harold Kreis nombra un Kader de élite para el Deutschland Cup sin los Eisbären Berlin

El seleccionador Harold Kreis no convoca a los jugadores del Eisbären Berlin para el Deutschland Cup, torneo clave de
Harold Kreis, seleccionador nacional de hockey hielo de Alemania (imagen de archivo)

Al menos 132 muertos en una operación policial en Río de Janeiro

Una operación policial contra una banda de narcotraficantes en Río de Janeiro resultó en la muerte de 132 personas,
Imagen sin título

Una adolescente evita una tragedia al detener el coche de su padre inconsciente

Una adolescente de 15 años evitó una tragedia mayor en Osnabrück cuando su padre se desmayó al volante. Logró
Una persona intenta detener un vehículo (imagen simbólica)