Masacre en Al Fasher tras ruptura del sitio de 500 días
Las milicias de las Fuerzas Rápidas de Apoyo (RSF) ejecutaron a cientos de civiles en Al Fasher, capital de Darfur Occidental, tras romper el asedio de más de 500 días. La violencia étnica, con ataques a hospitales y violencia sexual, ha provocado un éxodo masivo y una crisis humanitaria extrema.
Asalto Final y Ejecuciones Masivas
El domingo, las RSF lograron romper el sitio de Al Fasher, donde estaban atrapadas 250.000 personas. Imágenes satelitales y testimonios confirman ejecuciones masivas, con cuerpos colgando de árboles y terrenos teñidos de rojo. Los testimonios describen a civiles reunidos en un solo lugar para ser asesinados.
Violencia Sistemática Contra Civiles
La violencia sexual se utiliza como arma de guerra. Las etnias Fur, Zaghawa y Berti son objetivo específico de las RSF. Los ataques se extienden a la infraestructura sanitaria: el hospital de maternidad saudita y el hospital infantil fueron atacados, resultando en la muerte de pacientes y personal.
Antecedentes de un Conflicto Olvidado
Al Fasher, capital de Darfur del Oeste, estuvo sitiada durante más de 500 días por las milicias de las Fuerzas Rápidas de Dagalo (RSF). Dentro del sitio medieval, el ejército sudanés y 250.000 personas, incluyendo mujeres y niños, sufrieron hambruna extrema, comiendo forrajes para sobrevivir, mientras la ayuda humanitaria no lograba entrar.
Cierre: Crisis Humanitaria y Respuesta Internacional
La situación ha generado al menos 650.000 desplazados en Al Fasher, con 35.000 personas huyendo desde el lunes. Estados Unidos declaró oficialmente el conflicto como genocidio en enero. Francia, Gran Bretaña y la UE condenaron la masacre y exigen un alto al fuego inmediato, mientras la ayuda humanitaria sigue sin llegar debido a la inseguridad y recortes de fondos.