Köpping exige acelerar la integración laboral de migrantes en Sajonia
26.000 solicitantes de asilo tienen empleo en Sajonia, un 30% más que en 2023. La ministra de Asuntos Sociales, Petra Köpping, pidió en el parlamento regional agilizar el acceso a cursos de idiomas y al mercado laboral para los migrantes.
Impulso a la integración económica
La ministra Petra Köpping (SPD) defendió que “Sajonia se beneficia de que las personas trabajen y contribuyan a la sociedad”. Köpping enfatizó que el empleo regular es clave, con un aumento del 7,4% en trabajos con cotización a la seguridad social.
Contexto de la intervención
El debate fue solicitado por el partido Alternativa para Alemania (AFD) bajo el lema “Alemania, imán de asilo: eliminar las prestaciones sociales”. La AFD argumenta que existen demasiados incentivos para que los refugiados lleguen al país.
Medidas para reducir barreras
Köpping abogó por simplificar trámites y garantizar “un acceso rápido a los cursos de idiomas”. Subrayó que la prioridad es facilitar, no dificultar, el acceso a trabajo, educación y lengua.
Repercusión política del discurso
La postura de la ministra contrasta con la de la AFD, que impulsa restricciones a las ayudas sociales. El mensaje de Köpping sitúa la integración laboral como eje de su política migratoria.