Estudio alerta de récords negativos en indicadores climáticos planetarios
22 de 34 indicadores vitales del planeta han alcanzado niveles récord. Dos informes científicos publicados este 29 de octubre de 2025 advierten de las graves consecuencias de la crisis climática. La inacción amenaza la salud pública, la estabilidad de los ecosistemas y los sistemas económicos.
Impacto en la salud humana
El informe de The Lancet detalla que la dependencia de combustibles fósiles y el calentamiento global cuestan millones de vidas anuales. Las muertes relacionadas con el calor han aumentado un 23% desde 1990, con un promedio de 546.000 fallecimientos anuales entre 2012 y 2021. Además, la contaminación del aire por combustibles fósiles causa 2,5 millones de muertes cada año.
Consecuencias económicas
El equipo de Marina Romanello, del UNIVERSITY COLLEGE LONDON (UCL), señala que en 2024 se perdieron 639.000 millones de horas de trabajo por el calor. Esto supone un aumento del 98% respecto al promedio de 1990-1999 y una pérdida de ingresos de 1,09 billones de dólares.
Antecedentes: Un planeta en crisis
El estudio en ‘BIOSCIENCE’, dirigido por William Ripple de la OREGON STATE UNIVERSITY con un equipo internacional, incluido Johan Rockström del POTSDAM-INSTITUT FÜR KLIMAFOLGENFORSCHUNG (PIK), analiza los signos vitales de la Tierra. 22 de 34 indicadores, como las emisiones de CO2, la pérdida de bosques por incendios y las temperaturas oceánicas, han marcado récords negativos. Los investigadores alertan de que el planeta se acerca a un «clima caótico«.
Cierre: La urgencia de actuar
Los científicos subrayan que las soluciones para mitigar el cambio climático están disponibles y son rentables. Hacen un llamamiento a actuar con decisión en áreas como la protección de bosques, las energías renovables y la reducción del desperdicio de alimentos, que es responsable del 8% al 10% de las emisiones globales. Afirman que el coste de la inacción superará con creces la inversión necesaria para evitar una catástrofe climática mayor.