Sajonia detecta primeros casos de gripe aviar en aves silvestres
El virus H5N1 se ha detectado en aves silvestres de Sajonia. Las autoridades sanitarias alertan del riesgo de contagio a granjas avícolas y recomiendan medidas preventivas urgentes.
Autoridades sanitarias en alerta
La ministra de Salud sajona, Petra Köpping, confirmó que aún no hay explotaciones ganaderas afectadas, pero advirtió que aumenta el riesgo de propagación a la avicultura. El ministerio recomienda «urgentemente» mantener el ganado avícola en establos y utilizar voladeras a prueba de aves silvestres.
Medidas de protección obligatorias
La estabulación y el cumplimiento de estrictas medidas de higiene son las principales defensas contra el virus. Los avicultores deben notificar inmediatamente cualquier anomalía en sus animales a las autoridades veterinarias.
Expansión nacional de la enfermedad
El Instituto Friedrich-Loeffler (FLI) reporta 35 brotes en granjas comerciales desde septiembre. La situación infecciosa sigue siendo muy dinámica, con nuevos casos diarios, especialmente en Baja Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Brandeburgo.
Antecedentes de la gripe aviar
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que puede ser rápidamente mortal para muchas especies de aves y aves de corral. Su expansión en Alemania afecta a un número creciente de explotaciones.
Implicaciones para la avicultura
La detección en aves silvestres incrementa la presión sobre el sector avícola para implementar protocolos de bioseguridad estrictos. La vigilancia activa y la notificación temprana son cruciales para contener la propagación del virus H5N1.