TCP garantizó elecciones pese a 16 recursos para suspenderlas
El TCP atendió 16 acciones para suspender los comicios. El presidente del órgano, Gonzalo Hurtado, evaluó el proceso electoral concluido y afirmó que su institución acompañó el proceso para garantizarlo. Respecto al juicio de responsabilidades solicitado por el TSJ, Hurtado declaró que el TCP actúa en el marco constitucional.
Evaluación del proceso electoral
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, destacó la efectividad del acompañamiento durante los comicios. Garantizamos todo el calendario, pese a las presiones para alterar o suspenderlas, aseveró el magistrado. El TCP atendió alrededor de 16 solicitudes para suspender las elecciones generales, pero acompañó el proceso para garantizar los comicios.
Posición frente al juicio de responsabilidades
Sobre la denuncia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Hurtado señaló que son jueces y no políticos y que siempre actuarán conforme a la Constitución. El magistrado afirmó que respetan la independencia de cada órgano del Estado y que no realizarán ninguna acción contra la institucionalidad.
Antecedentes de la designación
El magistrado recordó que el procedimiento para que dejen sus cargos es mediante nuevas elecciones judiciales. Hurtado expresó su esperanza en que la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional convoque a elecciones judiciales complementarias, para que los magistrados puedan dejar sus cargos cumpliendo la norma constitucional.
Implicaciones para la transición
La declaración del presidente del TCP establece su posición frente al proceso de renovación judicial. Hurtado enfatizó que la salida democrática de los magistrados depende de que la Asamblea Legislativa realice la convocatoria a elecciones complementarias en los departamentos donde no se llevaron a cabo.