Paz y Maduro enfrentados por suspensión boliviana del ALBA
Bolivia fue suspendida de la ALBA tras no invitar a su investidura a Cuba, Venezuela y Nicaragua. El cruce dialéctico entre el presidente electo y el mandatario venezolano precede a la primera visita oficial de Paz a Washington.
Intercambio de acusaciones
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó a Rodrigo Paz de “traidor” y cuestionó su acercamiento a Estados Unidos. En respuesta, el mandatario electo boliviano afirmó que Maduro “no representa la democracia” y enfatizó su compromiso con la libertad.
Detonante del conflicto
La fricción surgió después de que Paz decidiera no invitar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua a su toma de posesión, al no considerarlos democráticos. Esta acción provocó la suspensión inmediata de Bolivia del organismo internacional ALBA.
Giro en la política exterior
Expertos en relaciones internacionales señalan que este episodio acentúa un viraje en la política exterior de Bolivia. El país se aleja de los gobiernos socialistas de la región y se orienta hacia países democráticos y economías abiertas.
Análisis de los especialistas
El economista y diplomático Windsor Hernani Limarino subraya que el cambio se alinea con los principios de democracia recogidos en la Constitución boliviana. El internacionalista Andrés Guzmán lo describe como un “cambio de 180 grados” tras casi dos décadas de alineación con el socialismo del siglo XXI.
Antecedentes del enfrentamiento
El cruce entre Maduro y Paz se produce tras la suspensión de Bolivia del ALBA, luego de que el presidente electo decidiera no invitar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua a su investidura.
Repercusión y próximos pasos
El incidente coincide con la visita de Paz a Washington para tratar su plan de estabilización económica. Los expertos coinciden en que el nuevo gobierno debería avanzar hacia el retiro formal de la ALBA, un organismo de carácter ideológico que no reportó ventajas tangibles para Bolivia.