Rafael Grossi anuncia candidatura para Secretario General de la ONU
El argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirmó su postulación para suceder a Antonio Guterres al frente de Naciones Unidas. El puesto quedará vacante en enero de 2027 y, según una regla no escrita, el turno correspondería a Latinoamérica.
Presentación de la candidatura
En una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, Grossi afirmó: «Sí, seré candidato para el cargo de Secretario General». El diplomático argentino señaló que su gestión al frente de la AIEA es su principal aval, declarando: «Solo hay que mirar lo que estoy haciendo. Ese soy yo».
Experiencia y posicionamiento
Grossi, diplomático de carrera, fue embajador de Argentina en Austria antes de dirigir la AIEA. Su perfil se ve reforzado por la buena relación de Argentina con Estados Unidos y su liderazgo en una agencia que maneja crisis nucleares en Ucrania, Irán y otros puntos críticos.
El proceso de elección
El proceso formal comenzará en semanas con la convocatoria oficial de la Asamblea General. El Consejo de Seguridad, con sus cinco miembros permanentes con poder de veto, debe recomendar un nombre a la Asamblea para su votación final.
Visión para la ONU
Grossi considera que las Naciones Unidas «necesitan un cambiono están en un buen momento». Propone que su contribución se basaría en su experiencia gestionando organismos internacionales en contextos de alta tensión, actuando como interlocutor entre beligerantes.
Implicaciones de la candidatura
La postulación de Grossi posiciona a un candidato latinoamericano con experiencia en crisis globales de seguridad para un cargo de liderazgo internacional crucial. Su gestión en la AIEA durante conflictos actuales se presenta como el fundamento central de su campaña.