PDC inicia reuniones para definir presidencias de Senado y Diputados
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) comenzará este miércoles sus reuniones internas para designar a los presidentes de las directivas de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. El proceso empezará tras la entrega de credenciales a los legisladores electos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Posibles candidatos para las cámaras
Para el Senado, suenan los nombres de Nicanor Cochi Condori, Ana María Crispín Choque, Bertha Gutiérrez Meneses y Diego Ávila Navajas. Para Diputados, los mencionados son Sandra Rivero Maldonado, Manolo Rojas Paz y Ricardo Rada. La bancada se reunirá en La Paz para concertar las postulaciones.
Enfoque en la concertación y la experiencia
El senador electo Nicanor Cochi afirmó que cualquier decisión será fruto de la concertación y que prefiere referirse a «bloques políticos» en lugar de «oposición». Señaló que trabajarán en temas urgentes como la canasta familiar, el combustible y el dólar.
Representación potosina y perspectiva de género
El diputado electo Juan José Torrez destacó el peso de la delegación de Potosí, que cuenta con tres senadores y siete diputados. Subrayó que el perfil para presidir las cámaras debe incluir experiencia, conocimiento del Reglamento y capacidad de diálogo. Además, mencionó que más del 60% de la bancada del PDC son mujeres, lo que hace natural que una mujer presida una cámara.
Antecedentes de la definición
El PDC, como bancada mayoritaria, busca combinar equilibrio regional, experiencia y equidad de género en la elección de sus directivas camarales. El partido no alcanzó los dos tercios en la Asamblea, por lo que la nueva gestión legislativa requerirá acuerdos amplios con otros bloques políticos.
Cierre: Hacia una gestión basada en consensos
La definición de las directivas marcará la capacidad de gobernabilidad para la administración de Rodrigo Paz. Legisladores como Ricardo Rada coinciden en que sin acuerdos será complicado avanzar con el ritmo previsto, destacando la predisposición al diálogo entre bancadas desde un primer momento.