Gobernador de Río reclama ayuda militar a Lula tras operativo con 132 muertos
132 fallecidos en el operativo policial contra el Comando Vermelho. El gobernador Claudio Castro critica la falta de apoyo federal y solicita el despliegue de las Fuerzas Armadas.
Enfrentamiento político por la crisis de seguridad
El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, recriminó al presidente Lula da Silva la falta de apoyo durante el megaoperativo. Castro, cercano al bolsonarismo, declaró que Río está solo en esta guerra y que debería contar con mayor apoyo, incluso de las Fuerzas Armadas.
Respuesta del gobierno federal
El gobierno de Lula enviará una comitiva a Río para una reunión de urgencia. Sin embargo, negó el despliegue de tropas federales y solo ofreció plazas en prisiones federales para trasladar presos de grupos criminales.
Consecuencias del operativo en la ciudad
La acción policial provocó caos en la ciudad: escuelas suspendieron clases, el transporte público colapsó y miles de personas quedaron atrapadas. Organismos internacionales como la ONU y Amnistía Internacional condenaron la operación, calificándola de estado de terror.
Antecedentes del conflicto
El operativo fue lanzado contra el Comando Vermelho (CV), el principal grupo criminal de Río. La acción devino en escenas de guerra, con narcos atacando con drones explosivos y decenas de cuerpos ejecutados abandonados en las calles.
Implicaciones de la crisis
La situación ha desatado un cortocircuito político entre el gobierno federal y el regional. Mientras Castro exige intervención militar, Lula prioriza el uso del sistema penitenciario, marcando una divergencia en la estrategia de seguridad para Río de Janeiro.