Senado sanciona ley de protección para huérfanos de feminicidio
Un bono económico mensual no inferior al 20% del salario mínimo nacional es la medida central de la nueva ley. El Senado de Bolivia aprobó la norma en tiempo récord y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
Medidas de Protección Integral
La ley establece medidas de atención integral para los menores. Incluye paquetes alimentarios, atención psicológica y legal gratuita, y acceso prioritario al Sistema Único de Salud (SUS) con cobertura total. También garantiza la permanencia en el sistema educativo y prioridad en programas de vivienda social para los tutores.
Aprobación Unánime y Rápida
El proyecto fue aprobado en menos de una hora en la Cámara de Senadores. Los 21 artículos recibieron apoyo mayoritario de oficialismo y oposición, sin observaciones. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, subrayó que el Estado debe encargarse de estas víctimas.
Antecedentes de la Norma
La ley fue elaborada por la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio en Bolivia, que incluye a la Fundación Voces Libres y el Observatorio para la Accesibilidad de los Derechos de las Mujeres. La norma responde a los 62 feminicidios registrados en el país este año.
Implicaciones y Cobertura
Los beneficios se aplican a hijos menores de 18 años de víctimas de feminicidio y se extienden hasta los 25 años si cursan estudios superiores. La ley establece la protección social por parte del Estado como una medida de reparación.