Gobierno deja presupuesto para importar combustibles hasta fin de año
Más de 9.000 millones de bolivianos en la entradilla. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que el actual Gobierno ha presupuestado la importación hasta diciembre, aunque la financiación corresponderá a la próxima administración.
Financiación y transición
Según el ministro, el financiamiento de la compra de combustibles se realiza mediante el Banco Central de Bolivia (BCB) o el Banco Unión. Montenegro señaló que dependerá de las nuevas autoridades si recurren a ese medio, ya que ellas han anunciado que “tienen un trato concreto con algunos operadores” para el suministro.
Advertencia sobre la subvención
El titular de Economía explicó que levantar la subvención a los carburantes podría generar un brote inflacionario. La intensidad del impacto dependería de la secuencia de las medidas, sugiriendo que primero debe estabilizarse el tipo de cambio y establecerse una reposición para los afectados para mitigar el efecto.
Antecedentes del gasto en combustibles
En el año se han erogado más de 9.000 millones de bolivianos en la importación de combustible, lo cual indica que el Gobierno tomó previsiones para su financiamiento.
Implicaciones para la nueva administración
La declaración transfiere la responsabilidad de la gestión y financiación de la importación de combustibles al próximo gobierno, estableciendo un escenario fiscal definido pero con la advertencia explícita sobre los riesgos inflacionarios de modificar la subvención.