Landtag permite a Thüringenforst generar ingresos con energía eólica
La empresa forestal estatal podrá instalar aerogeneradores y otras energías renovables. La coalición de gobierno de Turingia presenta una ley para mejorar su base financiera, permitiendo también mayores reservas y compensaciones por daños climáticos.
Base legal y ampliación de competencias
El proyecto de ley de la coalición Brombeer (CDU, BSW y SPD) autoriza a Thüringenforst a generar ingresos mediante energía eólica y otras fuentes renovables. La normativa, debatida en el parlamento regional, busca consolidar financieramente a la empresa pública. Incluye la posibilidad de que el land compense daños por fenómenos meteorológicos extremos y que la entidad forestal constituya reservas más amplias.
Críticas de la oposición y réplica de la coalición
La AfD acusó a la CDU de dar un giro en su postura contra la eólica en bosques. El diputado de CDU Thomas Gottweiss y el ministro forestal Tilo Kummer (BSW) alegaron que el Tribunal Constitucional Federal anuló en 2022 la prohibición general en los bosques de Turingia. Kummer subrayó que Thüringenforst gestiona más del 10% del territorio regional, con zonas alejadas de viviendas y con alto potencial eólico, y que se reforestarán superficies mayores a las ocupadas.
Antecedentes del cambio normativo
El Tribunal Constitucional Federal declaró en 2022 contrario a la constitución la prohibición general de energía eólica en bosques de Turingia, una restricción que la CDU había impulsado originalmente.
Implicaciones de la nueva legislación
La ley dota a Thüringenforst de nuevas vías de financiación mediante energías renovables, adaptando su marco legal a la jurisprudencia constitucional y facilitando su adaptación a los daños por clima extremo.