Fallecen 31 personas en Sajonia al chocar contra árboles en 2024
31 personas murieron en Sajonia durante 2024 en accidentes de tráfico contra árboles. La cifra supone un descenso notable desde 1995, cuando hubo 154 fallecidos. A nivel nacional, el año pasado fallecieron 449 personas en este tipo de siniestros.
Un peligro persistente en carreteras secundarias
Kirstin Zeidler, responsable de investigación de siniestros de los aseguradores, indicó que uno de cada cinco fallecidos en carretera en Sajonia pierde la vida en un accidente contra un árbol. La mayoría de estos siniestros mortales ocurren en carreteras comarcales y suelen involucrar a conductores de turismos. Los factores principales son el exceso de velocidad con poca visibilidad, distracciones o conducción bajo los efectos del alcohol.
Medidas para una mayor seguridad vial
El comunicado de la asociación de aseguradores señala que muchos árboles carecen aún de barreras de protección. Como soluciones, se proponen instalar estas barreras, establecer controles de velocidad y límites en puntos conflictivos. Estas medidas permitirían preservar árboles y avenidas mientras se mejora la seguridad. Los avances en la tecnología de los vehículos también contribuyen a reducir la siniestralidad.
El impacto de colisionar contra un obstáculo rígido
Los árboles son obstáculos que no se deforman y transfieren toda la energía del impacto al vehículo. Zeidler explicó que el riesgo de morir es tres veces mayor al chocar contra un árbol que al salirse a un lateral libre de obstáculos. Las fuerzas involucradas son enormes y a menudo mortales, especialmente en impactos laterales.
Tres décadas de registro de siniestros
La Unfallforschung lleva 30 años recopilando datos estadísticos de accidentes con árboles. Desde entonces, 2.062 personas han fallecido en Sajonia y más de 31.000 en toda Alemania por esta causa.
Un patrimonio natural en disminución
Según el BUND (Bund für Umwelt und Naturschutz Deutschland), en Alemania existen unos 20.000 kilómetros de avenidas arboladas, concentradas principalmente en el norte y el este. Esta cifra representa una reducción respecto a los 27.500 kilómetros contabilizados en 2006.