Ventas de viviendas suben un 1,5% en septiembre en EE. UU.
Las ventas de viviendas usadas en EE. UU. aumentaron a 4,06 millones. El informe del 23 de octubre de 2025 muestra una leve mejora en la actividad regional y financiera, en un contexto de condiciones económicas globales dispares.
Estados Unidos muestra signos dispares
El mercado inmobiliario registró un aumento del 1,5% en las ventas de viviendas existentes, alcanzando los 4,06 millones en septiembre. La actividad manufacturera de la Reserva Federal de Kansas City subió a 15. El almacenamiento de gas natural aumentó en 87 mil millones de pies cúbicos, lo que supone un freno a los precios energéticos a corto plazo.
Financiación y confianza
La financiación se alivió marginalmente, con letras a 4 semanas al 3,945%. La subasta de TIPS a 5 años se situó en el 1,182%, lo que refleja cierta confianza en la desinflación.
Europa y Reino Unido con señales frágiles
En Europa, la encuesta de negocios de Francia subió a 101 y la confianza del consumidor de la zona del euro mejoró a -14,2. España vio ampliarse su déficit comercial a 6.000 millones de euros. En el Reino Unido, la subasta de bonos a cinco años bajó al 4,004%, pero las órdenes de fábrica se desplomaron a -38.
Asia: dos caras de la inflación
La inflación de Japón se afianzó en un 2,9% interanual, mientras sus Índices de Gerentes de Compras (PMI) se suavizaron. En contraste, Singapur registró una inflación ultra baja del 0,7% y precios de la vivienda estables, con un aumento del 0,9% trimestral.
Mercados emergentes y Canadá
México mostró un impulso en ventas minoristas del 0,6% mensual, con una inflación contenida. Canadá tuvo una recuperación de ventas del 1,0% en agosto, pero una estimación preliminar apunta a una caída del 0,7% en septiembre.
Antecedentes de la economía global
El informe del 23 de octubre de 2025 detalla indicadores económicos mixtos a nivel mundial. Muestra una presión inflacionaria migrando de EE. UU. a Japón, mientras economías como Singapur y el Reino Unido muestran un enfriamiento incremental.
Implicaciones para la estabilidad económica
El panorama sugiere una aterrizaje económico ‘casi suave’. La estabilización de la confianza en Europa es frágil y el consumidor norteamericano es resistente, pero no fuerte. Tres factores clave—precios del combustible, costes hipotecarios y demanda de exportaciones—decidirán si esta tendencia se mantiene hasta final de año.