La Reserva Federal de EEUU baja los tipos al 3,75%-4%
La Reserva Federal (FED) redujo su tipo de interés clave un 0,25%. Esta segunda bajada consecutiva busca aliviar la presión económica tras controlar la inflación, en un contexto de división interna y presión política.
Un giro en la política monetaria
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) aprobó la medida con un voto dividido de 10 a 2. Un miembro abogó por un recorte mayor del 0,5% y otro se opuso a cualquier cambio. La decisión se produce con una inflación del 3% a finales de 2024, muy por debajo del máximo del 9% de 2022.
Condiciones económicas actuales
El mercado laboral muestra signos de enfriamiento. El crecimiento semanal de empleo privado se ralentizó a unas 14.250 posiciones y la tasa de desempleo subió al 4,35%. La FED utilizó indicadores alternativos debido a la falta de informes oficiales por el cierre del gobierno.
Repercusión inmediata y presión política
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 74 puntos tras el anuncio. El presidente Jerome Powell advirtió que una nueva bajada en diciembre “no es una conclusión inevitable”. Mientras, el expresidente Donald Trump presiona públicamente a la FED para que recorte más y anuncia su intención de reemplazar a Powell.
Antecedentes: De la inflación al enfriamiento
La FED inició un ciclo de subidas de tipos en 2022, elevándolos 5,25 puntos porcentuales para combatir una inflación que superó el 9%. Esta política restrictiva logró su objetivo principal, situando la inflación en el 3% a finales de 2024.
Cierre: Implicaciones globales de la decisión
La bajada de tipos en EEUU podría debilitar el dólar, lo que aliviaría la deuda de los mercados emergentes pero también conlleva riesgos de inflación global. La política de la FED y las tensiones políticas internas seguirán influyendo en la estabilidad económica y comercial mundial.