Rohstoffpreise caerán en 2026 a su nivel más bajo en seis años
La previsión de la institución es una caída del 7% tanto en 2025 como en 2026. La situación está motivada por el débil crecimiento económico global, las incertidumbres políticas y las tensiones comerciales.
El desplome de la energía y los alimentos
El informe de la WORLDBANK señala que los precios de la energía y los alimentos son los principales responsables de la caída general. El exceso de oferta de petróleo ha aumentado, mientras que la demanda crece más lentamente por el estancamiento del consumo en China y el auge de los vehículos eléctricos e híbridos. Este abaratamiento del crudo ayuda a suavizar la inflación mundial.
Los cereales abaratan la cesta de la compra
En el capítulo de alimentos, los precios del trigo, el maíz y el arroz han bajado debido a la suficiente oferta mundial. Este abaratamiento hace que la comida sea más asequible en los países en desarrollo. La excepción es el café, que mantiene precios elevados tras una producción afectada por el mal tiempo.
Los metales preciosos, a contracorriente
Frente a la tendencia general, el oro y la plata seguirán subiendo de precio. La institución con sede en WASHINGTON anticipa una leve alza en 2026 tras un incremento histórico. La causa es la búsqueda de refugios seguros por la incertidumbre económica.
Antecedentes de la caída
La WORLD BANK atribuye el descenso a un mix de factores: el lento crecimiento económico mundial, las incertidumbres políticas y el aumento de las tensiones comerciales. El excedente de petróleo y la ralentización de la demanda, especialmente en China, son claves en esta dinámica.
Repercusión global de la previsión
La proyección de la WORLD BANK implica un alivio para la inflación global debido a la bajada de los precios energéticos y de los cereales básicos. Sin embargo, también refleja un escenario de debilidad económica que impulsa la inversión en metales preciosos como valor refugio.