Kenia aprueba ley de criptoactivos y supervisa operadores
Kenia ha establecido un marco legal para los criptoactivos con una nueva ley que regula a los proveedores de servicios. El país africano, pionero en dinero móvil, busca formalizar un sector en crecimiento y atraer inversión.
División de competencias regulatorias
La supervisión se reparte entre dos organismos. El Banco Central de Kenia (CBK) controlará las stablecoins, la custodia y los sistemas de pago. La Autoridad de Mercados de Capitales (CMA) se encargará de los exchanges, las plataformas de trading y las ofertas de tokens.
Actividades cubiertas y requisitos
La ley afecta a exchanges, carteras custodias, brókeres y gestores de activos virtuales. Solo pueden obtener licencia empresas registradas en Kenia o firmas extranjeras con acreditación local.
Estrategia de protección al consumidor
La norma incluye safeguards explícitos para los usuarios: separación de activos de clientes, supervisión basada en riesgo y normas estrictas contra el blanqueo de capitales. También modifica el enfoque fiscal, eliminando un impuesto del 3% sobre transacciones y estableciendo uno del 10% sobre las tarifas de los proveedores licenciados.
Antecedentes: de la economía informal a la regulación
Kenia posee una larga tradición en el uso de dinero móvil y pagos digitales. El crecimiento de stablecoins y plataformas de criptoactivos en zonas grises impulsó a los reguladores a legalizar y supervisar el sector en lugar de perseguirlo.
Implicaciones regionales y globales
Las reglas claras reducen el riesgo operativo para firmas globales y crean un modelo que otros reguladores de África Oriental pueden adaptar. El objetivo es convertir la ventaja keniana en dinero móvil en un hub de finanzas digital más amplio y seguro.