Comunidades de Turingia aumentan gastos sociales y reducen inversiones
Las administraciones locales de Turingia registraron un déficit de 210 millones de euros en el primer semestre de 2025. Los gastos crecieron un 5,2% mientras los ingresos apenas aumentaron un 0,6%, según datos de la Oficina Estadística de Erfurt. Este desequilibrio ha provocado que las asociaciones municipales soliciten más financiación al gobierno regional.
Déficit presupuestario se amplía
Los ingresos de ciudades, municipios y distritos solo aumentaron un 0,6%, alcanzando 3.610 millones de euros. En contraste, las erogaciones se incrementaron un 5,2%, totalizando 3.820 millones de euros. La brecha entre ingresos y gastos se sitúa en 210 millones.
Gasto social y personal presionan las cuentas
Las partidas que más crecieron fueron gastos de personal (5,6% más, hasta 1.020 millones) por acuerdos salariales y prestaciones sociales (5,3% más, hasta 1.040 millones). Estas últimas incluyen ayudas por desempleo y programas para refugiados.
Inversiones públicas en descenso
El margen para inversiones se redujo significativamente. El gasto en inversiones materiales cayó un 1,3%, situándose en 367 millones de euros. Además, las transferencias para inversiones desde el gobierno regional cayeron un 21%, hasta 197,7 millones.
Comunidades piden ayuda al Land
La Asociación de Distritos y la Asociación de Ciudades y Municipios han enviado solicitudes de auxilio al gobierno y parlamento regionales. Reclaman mejor financiación en el presupuesto dual para 2026/27, actualmente en debate parlamentario.
Antecedentes de la crisis municipal
Los ingresos propios por impuestos representaron 904,2 millones de euros, un 1,8% más. Sin embargo, la mayor parte de la financiación provino de transferencias del Land, que sumaron 2.070 millones de euros. La dependencia de fondos regionales se mantiene alta mientras disminuyen las aportaciones para inversión.
Repercusión en servicios públicos
La situación afecta al mantenimiento de infraestructuras como piscinas municipales, sobre las que se alertó ante el parlamento regional. La combinación de mayores gastos obligatorios y menor capacidad inversora limita la prestación de servicios básicos a la ciudadanía.