Cosecha italiana de avellanas cae a mínimos históricos
La producción se reduce a 70.000 toneladas, la mitad del promedio habitual. Esta escasez afecta a la industria alimentaria, que ya encara precios más altos para materias primas.
Caída libre de la producción nacional
Los principales actores del sector, Confagricoltura y CIA, confirman el desplome. La cosecha es la más baja en décadas, el tercer año consecutivo malo. Empeora la calidad, especialmente en Piamonte, la principal región productora.
Impacto directo en los precios
La experta Ursula Schockemöhle afirma que la producción se encarece y esto trasladará los costes al consumidor. Productos como Nutella, Nusspli y Ritter Sport ya han subido entre un 27% y un 65% en los últimos años.
Un problema con múltiples causas
El cambio climático, con un invierno suave y sequía estival, y la plaga de la chinche de la avellana son los factores clave. La situación amenaza más de 30.000 puestos de trabajo vinculados al sector en Italia.
Estrategias de la industria
Ferrero, fabricante de Nutella, se abastece también en Turquía, donde la cosecha también fue mala. La compañía no comenta su política de precios. Los expertos apuntan a diversificar los orígenes, como EE. UU. o China.
Antecedentes de una crisis anunciada
La producción italiana de avellanas lleva tres años en declive, pasando de 102.000 toneladas en 2023 a las 70.000 actuales. Los agricultores califican este periodo como una racha negra para el sector.
Cierre: Repercusión en el mercado global
La escasez en Italia y Turquía, principales productores, tensiona el mercado mundial. La industria busca nuevos proveedores para garantizar el suministro, mientras los consumidores afrontan subidas continuadas en los productos que contienen avellanas.