China supera a Estados Unidos como principal socio comercial de Alemania
El intercambio con China suma 163.400 millones de euros entre enero y agosto de 2025. Alemania importa más componentes y vehículos chinos mientras sus exportaciones a EE.UU. caen por aranceles y tipo de cambio.
El cambio en el intercambio comercial
El volumen total con China alcanzó €163.400 millones, ligeramente por encima de los €162.800 millones con Estados Unidos. Las exportaciones alemanas a EE.UU. cayeron un 7,4% interanual hasta €99.600 millones, con una caída del 23,5% solo en agosto. Los envíos a China también disminuyeron un 13,5%. El aumento del 8,3% en las importaciones desde China, que totalizaron €108.800 millones, inclinó la balanza.
Factores detrás de la caída en EE.UU.
Los aranceles estadounidenses y un euro más fuerte encarecieron productos alemanes como coches, maquinaria y químicos. Esto redujo las ventas en un mercado clave para la industria germana.
La dependencia existente de China
A pesar de la estrategia oficial de «desriesgo», es difícil deshacer cadenas de suministro consolidadas durante décadas. Componentes, electrónica y vehículos chinos siguen siendo cruciales para la industria y el retail alemanes.
Repercusión internacional
Compradores estadounidenses enfrentan precios más altos y posibles retrasos. Los consumidores europeos encontrarán más productos con inputs chinos. La desaceleración alemana puede afectar a la economía europea y los pedidos manufactureros globales.
Respuestas políticas y escenarios futuros
Se intensifica el debate en Berlín y Bruselas sobre defensas comerciales y apoyo industrial. Se vigilarán las exportaciones de coches a EE.UU., posibles medidas de la UE contra importaciones baratas y la evolución del euro. Si no hay cambios, este patrón comercial podría consolidarse.
Un vínculo comercial persistente
La dependencia de las cadenas de suministro chinas y los desafíos en el mercado estadounidense reflejan la dificultad de reorientar rápidamente el comercio exterior ante cambios en la política arancelaria y los tipos de cambio.
Implicaciones para el futuro comercial
El patrón de 2025—menos ventas a EE.UU. y más compras a China—podría mantenerse si no varían los aranceles, el euro o la diversificación de proveedores por parte de las empresas alemanas.