Marruecos permite autoconsumo eléctrico y Túnez planea contratación pública
Marruecos formaliza el autoconsumo eléctrico y Túnez proyecta 52.000 contrataciones en su presupuesto. Nigeria registra alta demanda de deuda y Ghana exige claridad en su economía 24 horas.
Avances en el norte de África
Marruecos publicó un decreto que permite a empresas y comunidades autogenerar electricidad e inyectar excedentes a la red. La norma ofrece certeza regulatoria para reducir costes y asegurar el suministro. En Túnez, el borrador presupuestario de 2026 planea unas 52.000 contrataciones, incluyendo 3.728 para el Ministerio de Defensa. Esta medida busca gestionar la masa salarial y priorizar servicios esenciales.
Repercusión en política energética y fiscal
La regla marroquí mejora la competitividad industrial y atrae inversiones. La contratación tunecina incidirá en la presión fiscal y en las negociaciones con el FMI.
Dinámicas en África Occidental y Oriental
La subasta de Letras del Tesoro de Nigeria tuvo una demanda muy superior a la oferta, lo que reduce el riesgo de refinanciación soberana. Ghana enfrenta presiones para una ejecución transparente de su programa de economía 24 horas. En Tanzania, la exportación de azúcar comienza tras alcanzar la autosuficiencia, lo que reduce el riesgo inflacionario.
Infraestructura y clima empresarial
Kenia y Uganda promocionan una autopista transfronteriza lista para inversores, que busca agilizar el comercio regional. Sin embargo, los directivos de comercio y turismo en Kenia reportan el clima de negocio más pesimista debido a las presiones de costes.
Tensión en el centro y energía en el sur
En la República Democrática del Congo, tensión en Bunia tras la muerte de un miliciano en un enfrentamiento con el ejército. La inestabilidad aumenta los costes operativos para mineras y agencias de ayuda. Sudáfrica anuncia un nuevo impulso a la energía nuclear modular para diversificar su suministro eléctrico base.
Antecedentes de la inestabilidad regional
El texto señala que la tensión en Bunia, RDC, subraya los riesgos de seguridad persistentes en la región, afectando al comercio local y a las cadenas de suministro.
Implicaciones para el desarrollo regional
Las medidas en energía, fiscalidad e infraestructuras configuran la competitividad económica de varias naciones. La seguridad en el centro del continente y la estabilidad del suministro eléctrico en el sur son factores clave para la inversión y el crecimiento a medio plazo.